domingo, 23 de agosto de 2015

MI PRIMERA NOVELA

DUNAS DE MERZOUGA



Zaira es el título de mi primera novela que la terminé en la primavera de 2006.
Debo decir que este relato está basado en personas y ambientes reales, fruto de un viaje que realicé en el desierto de Erg Chebbi, Marruecos, gracias a una invitación de mi amigo David Pujol.
En estas espectaculares dunas de Merzouga, empecé a escribir mentalmente lo que meses después se transformaría en mi novela Zaira.
A pie de las dunas, los camelleros esperan con sus dromedarios, asentados en sus cuatro patas, a los turistas y recibir un puñado de dirhams, para salvar una calamitosa  tarde.
El atardecer es el punto álgido para que estos marroquíes, puedan captar nuevos clientes. 
Las formas y colores de estos espectaculares montículos de arena, son tan versátiles que en poco tiempo proporcionan un paisaje sideral sin parangón.

Zaira es una joven palestina que pertenecía a un movimiento extremista de la resistencia.
En el primer atentado suicida que se le encomendó, la chica se acobardó y se desprendió del cinturón de explosivos que le rodeaban el cuerpo.
Huyó del restaurante destrozado, ya que su compañera si que explosionó la carga, huyó de su ciudad, Ramallah y por supuesto huyó de Palestina.
En esta fuga desesperada, recorrió Egipto, Túnez, Argelia y Marruecos. Pero Zaira, desgraciadamente no iba sola. 
El servicio israelí de inteligencia, le pisaba los talones y una terrorista que atenta contra los intereses del pueblo judío, merece la muerte. El Mossad no perdona. 


Zaira 2006






domingo, 16 de agosto de 2015

SIN MÚSICA LA VIDA SERÍA UN ERROR Friedrick Nietzsche 5


¡¡ALELUYA, ALELUYA!!


A veces, en lugares recónditos, en espacios reducidos y enclavados en los programas de los nutridos y numerosos festivales de música en verano de ciudades y pueblos de nuestra geografía, tropiezas con pequeñas satisfacciones que se convierten en grandes momentos que te transportan, con un swing trepidante, a un viaje musical desde los campos de algodón del sur de los Estados Unidos hasta la castigada África Negra.
Canciones, llantos y plegarias con todo el sentimiento de tres maravillosas voces surgidas de las gargantas desgarradoras y negras de The Sey Sisters.
Tres hermanas de Ghana afincadas en nuestro país, interpretan gospel, espirituales, soul, funk, jazz... acompañadas por la maestría de un excepcional pianista.
Un inolvidable concierto en un pequeño teatro de una pequeña población bañada por el Mediterráneo, me ha vuelto a confirmar que la vida sin música es un error...



martes, 4 de agosto de 2015

MIS HOTELES CON "GLAMOUR" 5


Un hotel no es solo una habitación para dormir


Estos establecimientos en los que he permanecido algunas semanas, varios días y en unos casos...horas, han sido el refugio anhelado en un lugar insólito con una soledad efímera  pero intensa. Durante muchos años tuve que viajar con bastante frecuencia por medio mundo visitando numerosos hoteles y pernoctar en muchos de ellos y no pretendo recomendar ni aconsejar ninguno. No soy ningún agente de viajes ni intento serlo y probablemente algunos de estos hoteles hayan cambiado el nombre, pertenezcan a otra cadena hotelera o quizá ya no existan, aunque mis breves comentarios aplique el verbo en tiempo presente... Lo cierto es que jamás los olvidaré.

NGORONGORO SOPA LODGE



La cadena de hoteles Sopa Lodge que, si no estoy mal informado, opera en Kenia y Tanzania, se caracteriza por construir pequeños edificios que armonizan con el maravilloso entorno del continente negro.
Y todos los materiales que utiliza para la construcción y decoración de sus establecimientos son exclusivamente africanos.
Una muestra de ello es el Ngorongoro Sopa Lodge que como su nombre indica, se encuentra en lo alto de la colina Lemala en el borde oriental del cráter del Ngorongoro en Tanzania.
En África existen lugares excepcionalmente bellos, es una afirmación gratuita porque casi todo el mundo los sabe, pero me gusta remarcarlo. Y este lugar, concretamente el cráter del Ngorongoro, es uno de ellos.
Y aunque un cráter parezca árido, devastado y deshabitado, es justamente lo contrario.
El cráter del Ngorongoro, se encuentra dentro de la falla geológica del Gran Valle del Rift y es un verdadera maravilla natural.
El cráter, de 20 kilómetros de diámetro, alberga, además de bosques, sabanas, lagos y pantanos, más de veinte mil especies de animales salvajes.
En este particular mundo natural, es posible ver a los "cinco grandes". Los cinco animales más característicos de África:
el león, el leopardo, el búfalo, el elefante y el rinoceronte. 
El Ngorongoro Sopa Lodge, cuenta con noventa amplias habitaciones y desde ellas o desde el edificio central, se observan unas maravillosas vistas del interior del cráter.
En el interior del cráter, además de los animales que he descrito, se puede fotografiar una imagen del lago Magadi, repleto de miles de flamencos, y cerca del hotel se puede visitar un poblado masai, que comprando cuatro chucherías, estos pastores nómadas efectúan los característicos saltos impresionantes.

No me extenderé más porque ahora mismo estoy pensando en hacer, no sé cuando, un monográfico de Tanzania.