miércoles, 28 de marzo de 2018

NI NOVELA CHARLIE

LA MATANZA DE MY LAI

Foto de archivo
El otro día, leí en la prensa un artículo que hacía referencia al 50 aniversario de uno de los episodios más trágicos y cobardes de una de las guerras más crueles  de la historia: VIETNAM.
El artículo explicaba la historia de un superviviente de aquella matanza que se dedicaba a contar los hechos en el museo sobre lo sucedido, instalado en la zona.
Sin embargo, me llamó la atención un párrafo que escribía el periodista: "...uno de los hechos más notorios de la guerra de Vietnam"
¿Uno de los hechos más notorios...?
¡Por favor...! Fue una injustificada masacre con un desproporcionado odio y crueldad.
El día 16 de marzo de 1968, la compañía CHARLIE, perteneciente al Primer Batallón de la 20ª División de Infantería Estadounidense, asesinó a sangre fría a la mayoría de los habitantes de la aldea vietnamita My Lai.
El número de muertos se aproximó a quinientos y todos eran ancianos, mujeres y niños.
Basándome en este ignominioso suceso de la guerra de VIETNAM, escribí mi novela, CHARLIE.
Foto de archivo
El teniente William L. Calley fue acusado y condenado en 1971, por un Tribunal Militar a cadena perpetua por el asesinato de civiles en la aldea vietnamita de My Lai.
Posteriormente el presidente de los EE.UU. Richard Nixon le conmutó la pena y sólo cumplió tres años y medio de arresto domiciliario.
Sobre la masacre de My Lai, no hubo más condenas.
Si estáis interesados en leerla, podéis solicitármela.

lunes, 19 de marzo de 2018

MIS HOTELES CON "GLAMOUR" 14

Un hotel no es solo una habitación para dormir...
Estos establecimientos en los que he permanecido algunas semanas, varios días y en unos casos... horas, han sido el refugio anhelado en un lugar insólito con una soledad efímera  pero intensa.
Durante muchos años tuve que viajar con bastante frecuencia por medio mundo visitando numerosos hoteles y pernoctar en muchos de ellos y no pretendo recomendar ni aconsejar ninguno. No soy ningún agente de viajes ni intento serlo y probablemente algunos de estos hoteles hayan cambiado el nombre, pertenezcan a otra cadena hotelera o quizá ya no existan, aunque mis breves comentarios aplique el verbo en tiempo presente... 
Lo cierto es que jamás los olvidaré.

IGUAZÚ GRAND HOTEL

Parque Nacional Iguazú

Una vez más insisto en recomendaros, a los que no lo hayáis visitado, el Parque Nacional de Iguazú.

Entre el estruendo de las impresionantes cataratas y la grandeza y esplendor de la exuberante selva virgen, hacen que la provincia de Misiones una de las tierras más bellas del Planeta.

Evidentemente, un lugar tan turístico como Iguazú, la oferta hotelera es muy variada pero si hay un hotel de referencia en el alojamiento de lujo, es el IGUAZÚ GRAND HOTEL.

Dentro del imponente paraíso natural de Iguazú, este Resort & Casino, está enclavado en un maravilloso vergel privado.

Su arquitectura, decoración y excelente servicio, distinguen al IGUAZÚ GRAND HOTEL, como uno de los grandes hoteles a nivel mundial.

En el año 1542, Álvaro Núñez Cabeza de Vaca, descubrió las sorprendentes cataratas del río Iguazú y las bautizó como "Saltos de Santa María".
Más tarde se reemplazó por su primitiva denominación guaraní, Iguazú: Agua Grande

martes, 6 de marzo de 2018

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 31

Bali es el paraíso de Indonesia y su belleza extraordinaria se expande en sus terrazas de arrozales, en sus templos milenarios, en sus playas paradisíacas, en sus volcanes activos... pero lo que más me ha emocionado en mis viajes a la "isla de los dioses", ha sido siempre la sonrisa de su gente.
Para los balineses, la muerte es el inicio de un viaje a la felicidad eterna y por ello, consideran la necesidad de quemar el cuerpo del difunto y dejar el alma emancipada de ataduras y emprender el trayecto a ese nuevo mundo con total libertad.
Una de las ceremonias más espectaculares de Bali, es sin duda la NGABEN, la cremación de los muertos.
Este rito que se transforma en espectáculo, depende del presupuesto de la familia (desgraciadamente el dinero prevalece ante todo...)
Esta ceremonia puede ser individual o colectiva. Nosotros, tuvimos la oportunidad de presenciar y participar, invitados por la familia del difunto, a una ceremonia individual.
La estructura del féretro, si se puede llamar así, es de madera y bambú y alrededor del cadáver se depositan todo tipo de ofrendas. En Bali, las ofrendas a los dioses, que se realizan constantemente, pueden ser comida, flores, ropa, enseres, en caso de la cremación del propio difunto y por supuesto incienso.
La estructura con el fallecido es llevada a hombros hasta el lugar de la incineración, escoltada por un cortejo de personas vestidas con un colorido espectacular, a diferencia de lo que ocurre en occidente.
Una vez en la pira funeraria, todo aquel tinglado se envuelve en las llamas de la incineración.