Cuando Jasper Newton “Jack”
Daniel, fundó en 1866 la destilería de whisky más famosa del mundo, a la edad
de dieciséis años, en su pueblo natal, Lynchburg, Tennessee, Estados Unidos, no
creo que tuviera la más remota idea de que 150 años más tarde, todas y cada una
de las botellas de whisky que se elaboraran en la destilería de Lynchburg, se
venderían por todo el mundo, excepto... en su propio pueblo.
Lynchburg, se encuentra a 112
kilómetros al sureste de Nashville y es uno de los pocos condados en Estados
Unidos que la Ley Seca sigue vigente, bueno... sigue vigente, solo la
prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.
La ilegalización de la
fabricación, transporte e importación de whisky en la destilería del señor Jack
Daniel, está derogada, naturalmente.
Una de las muchas paradojas del
país en que todo es posible.
No obstante, dudo que los
actuales propietarios de Jack Daniel´s les importe mucho la prohibición de la
venta y el consumo de alcohol en el pequeño y tranquilo pueblecito de Lynchburg
de apenas 380 personas, todos abstemios supongo y que linda con la
destilería, al otro lado del manantial Mulberry.
Según comentan los lugareños
más veteranos, poco ha cambiado en el pueblo de Lynchburg y la vida en él... bueno, me imagino que antes de implantar la absurda Ley Seca se podría tomar un par de huevos fritos con un Jack Daniel's, y no con dos palanganas de café..
Todos los comercios venden productos “Jack
Daniel’s”... menos whisky, claro. Pero una vez que te encuentras allí algo
de la mítica marca debes comprar, y tienes para escoger, os lo garantizo.El primer proceso de la
producción de whisky es producir su propio carbón vegetal y el señor Jack lo
logró quemando madera al aire libre, cosa impensable en aquella época. Hoy
siguen convirtiendo las tablas de 1,2
metros de largo por 5 cm de grosor en carbón y no en ceniza.Una de las razones por las
que el joven Jack estableció su destilería en la zona fue el agua. El agua del
manantial Cave Spring fluye a una temperatura constante de13º C todo el año y
no contiene minerales. (Con esta agua el
whisky no puede ser malo...)
En los alambiques de cobre de
30 metros de altura se supervisa el macerado durante su destilación y el nuevo
whisky transparente se madura en barriles de roble blanco tostados y
chamuscados en su interior, para convertirse en el maravilloso color ámbar
oscuro.
Según dicen los expertos,
siguen produciendo whisky de manera tradicional, o como diría Jasper Newton “Jack”
Daniel: “Cada día que lo producimos, lo
haremos lo mejor posible, y es muy difícil que esto cambie”.
|
Frente al manantial de Cave Spring, se encuentra una estatua de Jack Daniel. Algunos dicen que no lleva el sombrero puesto para dedicarlo a aquellos que elaboran su whisky de igual forma que él lo hacía. |
|
El "rickyard" es el lugar donde producen su propio carbón vegetal utilizado en el proceso de filtrado y suavizado del whisky. El truco es convertir una estiba de madera en carbón y no en ceniza. |