martes, 18 de octubre de 2016

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 19


GUATEMALA (3)

Antigua

Santiago de los Caballeros de Guatemala era el nombre histórico de la actual ciudad Antigua de Guatemala.
Fue designada en 1979, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Antigua, fue la capital de Guatemala entre los años 1541 y 1776 año en que se decidió otorgar este privilegio a la ciudad de Guatemala situada a 40 kilómetros de distancia.
Esta histórica y colonial ciudad, fue castigada por los terremotos en varias ocasiones. El último fue en 1976 y su maravillosa arquitectura barroca española todavía enaltece la ciudad.
Pasear por las calles empedradas colindadas por casas coloreadas, es una experiencia y una sensación parecida a que el tiempo se ha detenido.


San José El Viejo


Es una de las iglesias en ruinas, que data de 1740 pero por asuntos burocráticos, (en aquella época también existían) se inauguró en 1762.
En 1773, uno de los terremotos que asoló la población, destruyó la iglesia quedando en ruinas. Unas ruinas que todavía prevalecen para uso y disfrute de cualquier evento... exceptuando el religioso.
Estuve a punto de montar una cena de gala en su interior. Como veis en la foto, no existen imágenes, ni crucifijos, ni ningún vestigio religioso.
Lástima... Me hubiera puesto una medalla.


En realidad, el viaje de incentivo previsto a Guatemala no se realizó.
Uno de los motivos que los gerifaltes de la empresa decidieron declinar el destino guatemalteco fue por esta fotografía.
Unos acompañantes que tuve durante mi prospección a este maravilloso país.
Reconozco que podría haber sido incómodo tener en un viaje de placer a estos simpáticos señores.
Sin embargo y para ser sinceros, estos serviciales agentes de la ley, eran muy discretos y en caso de agobio, uno de ellos resultaba totalmente convincente...



viernes, 7 de octubre de 2016

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 18


GUATEMALA (2)

Tikal
La ciudad maya de Guatemala

En el departamento o región de Petén, situado en el extremo septentrional de Guatemala, se encuentra el Parque Nacional Tikal (Lugar de las voces).
Fue declarado, en 1979 Patrimonio de la Humanidad y en él se encuentra la ciudad maya de Tikal, una de las mayores acrópolis de esta antigua civilización.
El Centro Arqueológico de Tikal, se compone de numerosos edificios construidos 600 años antes de nuestra era y cuando yo estuve, en el año 2008, la gente subía y bajaba las escaleras y entraba y salía de los templos sin ningún escrúpulo.
Me imagino que ahora, alguien habrá impuesto el razonamiento lógico y habrán prohibido la “libre circulación”  (Chichén–Itzá en México es un claro ejemplo) y no solo porque, seguramente alguien se habrá roto la crisma haciendo de “Rocky Balboa” subiendo escalinatas, sino por la simple reflexión que es un lugar sagrado, porque es Patrimonio de la Humanidad y porque es de mala educación entrar en casa ajena sin permiso.
En la Gran Plaza, se encuentra el más famoso y fotografiado de los templos: el Gran Jaguar de 55 metros de altura.