LA VIDA NO SE MIDE ...
En más de una ocasión he reiterado que, durante cuatro décadas, mi actividad profesional fue todo un privilegio.
También debo confesar que tuve que afrontar los impedimentos que más de un desequilibrado me colocó en este camino de rosas.
En esta vida una persona de bien debe ser agradecida y yo creo que lo soy y aunque piense, que en mi caso, que la gratitud debe ser recíproca con mi ex empresa, siempre mantendré un afecto "vitalicio".
Bien, a lo que íbamos, este privilegio, entre otros deleites, me trasladó por medio mundo y en muchos lugares verifiqué que "la vida no se mide por el número de veces que respiramos sino por los lugares e instantes que nos quitan la respiración..."
Hoy me gustaría comentar un lugar de estos. Un lugar cercano. Muchas veces tenemos un paraíso en la punta de los dedos pero nos gusta buscarlo a catorce horas de avión y retrasar o adelantar el reloj medio día, desorientando el cuerpo sin piedad.
Hoy me gustaría comentar un lugar de estos. Un lugar cercano. Muchas veces tenemos un paraíso en la punta de los dedos pero nos gusta buscarlo a catorce horas de avión y retrasar o adelantar el reloj medio día, desorientando el cuerpo sin piedad.
CANAL DEL MEDIODÍA
(Canal du Midi)
Dicen que el Rey francés Luis XIV, fue el propulsor de una antigua utopía de sus antecesores gobernantes del país: la construcción de una vía navegable que uniera el Atlántico con el Mediterráneo.
La obra se ejecutó entre 1666 y 1681 y fue bautizada como:
Canal Real de Languedoc.
Lógicamente, durante la revolución francesa, el nombre fue rebautizado por el actual.
Bien, para no marear más la perdiz, en este canal navegable del sur de Francia, tranquilo, sosegado y gastronómico (se pude atracar en pequeños embarcaderos para comprar vinos, quesos y patés franceses) se alquilan barcos sin licencia alguna. Por supuesto y aplicable a otros menesteres, sólo se necesita sentido común, aptitud poco utilizada por muchos mortales.
El paisaje era y espero que siga siendo bucólico (abstenerse el mes de agosto. Las colas para cruzar las esclusas son interminables).
El recorrido permite recrearte, además de la naturaleza lindante, con esclusas, (hace veinte años eran manuales y las debías abrir utilizando tus brazos, hoy acostumbra haber jóvenes estudiantes que se sacan un jornal haciendo de porteros de esclusas).
Pues además de cruzar estas obras hidráulicas,contemplas puentes, iglesias, aldeas y también ciudades históricas.
Pues además de cruzar estas obras hidráulicas,contemplas puentes, iglesias, aldeas y también ciudades históricas.
Reitero lo de "espero que el paisaje siga siendo bucólico" por una de estas noticias que aparecen en la prensa y te amargan el desayuno.
En la zona del Languedoc, cuando construyeron el canal del Mediodía, plantaron en su ribera 50.000 plátanos, (árboles caducifolios), nada que ver con las bananas, con perdón, que a lo largo de los años ha representado la escenografía típica del precioso paisaje. Pues bien, un minúsculo hongo ha afectado, precisamente a estos árboles y ha provocado una talla masiva de 10.000 plátanos, llevándose por delante su sombra envidiada y su belleza pictórica.
Diez mil árboles son muchos árboles, pero todavía quedan muchos más y espero que se consiga remediar esta desgracia lo antes posible.
Si alguno de vosotros lee con asiduidad este blog, sabréis que nunca recomiendo mis experiencias. Pero este viaje, en pareja, en grupo, con niños, con abuelos...deberíais anotaros como "pendiente".
Yo volveré al Midi y plantaré en la ribera del canal, al menos...un plátano.
Si alguno de vosotros lee con asiduidad este blog, sabréis que nunca recomiendo mis experiencias. Pero este viaje, en pareja, en grupo, con niños, con abuelos...deberíais anotaros como "pendiente".
Yo volveré al Midi y plantaré en la ribera del canal, al menos...un plátano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario