viernes, 29 de enero de 2016

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 10


LA SEBASTIANA
Casa Museo de Pablo Neruda -Valparaíso- Chile


La Sebastiana es la Casa Museo de Pablo Neruda que se encuentra en el Cerro Florida de Valparaíso en Chile.
Esta casa está llena de rincones interesantes, paredes pintadas en distintos colores y grandes ventanales.
En esta casa vivió sus últimos años, el poeta chileno Pablo Neruda, hasta su muerte en 1973.  
En su interior no podía faltar una gran infinidad de objetos, cuadros y colecciones de vajillas.
A medida que se sube por sus estrechas escaleras, el mar va tomando protagonismo y desde sus acristaladas ventanas se puede apreciar una magnífica vista del mar y de los poblados cerros.


VALPARAISO
Valparaíso es una joya escondida en Latinoamérica.
Una ciudad llena de historia y nostalgia, una curiosidad urbanística y arquitectónica que nunca fue fundada.
Valparaíso es un andamio en ventolera, un laberinto de colores repleto de escaleras que van al cielo.
Valparaíso es también los quince curiosos funiculares que suben y bajan de sus cerros entremetiéndose en los patios de las casas que se cruzan en sus trayectos.

jueves, 21 de enero de 2016

LUGARES E INSTANTES...11



LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.


El Nilo nace en el lago Victoria y desemboca en el Mar Mediterráneo jugando un papel crucial en la fundación de la civilización egipcia que perduró tres mil años.
Sus riberas han sido ricas y fértiles y también una vía eficaz para el transporte de mercancías y personas.
Hoy día, realizar un crucero por el Nilo es una experiencia inolvidable, a pesar de haberse debilitado por falta de turismo debido a conflictos terroristas, aunque se hayan producido lejos de la ruta fluvial.
Los fantásticos barcos que efectúan los cruceros, parten de Luxor y remontan el río Nilo hasta la ciudad de Asuán. 
El apacible y bellísimo recorrido por sus tranquilas aguas, permite contemplar los maravillosos paisajes, templos y aldeas en las cercanas riberas.
En la página anterior, mostraba, aunque escuetamente, Luxor, Karnak, Medinet Habu, El Valle de los Reyes y el Templo de la Reina Hatsheposut. 
Para los que desconozcan el lugar, quiero insistir en la grandeza y la belleza que esconden todos y cada uno de estos templos.
Después de visitar Karnak, el barco sigue navegando, soló de día, hasta el templo de Edfú.


EDFÚ



El templo ptoleméico del Dios Horus es uno de los mejores conservado de Egipto. En la fotografía aparece el Dios Horus con cabeza de halcón y luciendo las coronas del Bajo y Alto Egipto.

El templo, conserva todavía la sala hipóstila exterior con doce columnas y en su interior se encuentran escenas mitológicas como la victoria de Horus contra los asesinos de su padre y el misterio de su nacimiento, el hijo divino, amamantado por la Diosa Hathor.
Curiosamente, el templo es sagrado por todas las parturientas que desean convertirse en madres. 


KOM OMBO


Justo frente al embarcadero de Komb Ombo se encuentra su Templo que está dedicado al Dios Sobek con cabeza de cocodrilo y al Dios Haroeris, con cabeza de gavilán.
La particularidad de este templo es que es doble. Unieron dos templos contiguos.


PHILAE


Rodeada de rocas y agua, se encuentra Philae, un pequeño islote sagrado y denominado "la perla de Egipto".
El templo, junto al de Edfú, el Dios Horus, son dos edificios ptoleméicos que mejor se conservan en Egipto.



ASUÁN



Asuán es el final del trayecto que realizan los barcos en sus cruceros por el Nilo y también el final del fértil valle del río y el comienzo del gran desierto nubio.
Desde la antigua ciudad de Swenet, ahora Asuán, que fue frontera del Antiguo Egipto por el sur, es aconsejable recorrer las tranquilas aguas del río, en las típicas barcas de velas triangulares llamadas "falucas".
La isla Elefantina, la visita a un pequeño poblado "nubio" y el Mausoleo de Aga Khan, cuyos antepasados, fundaron la dinastía "fatimí", mecenas de la cultura musulmana,  son pequeñas maravillas en la ribera del Nilo.
Una fascinante y romántica sugerencia es el legendario y lujoso Hotel Old Cataract ubicado sobre un majestuoso risco de granito rosa con vistas al Nilo.
Agatha Christie, encontró inspiración para escribir su novela "Muerte en el Nilo (1937)" y Howard Carter descansó después de descubrir la tumba de Tutankamon, entre muchos ilustres personajes que se han alojado en este espectacular hotel.
Desde el aeropuerto de Asuán, despegan constantemente, aviones que en una hora se desplazan a Abu Sumbel.



ABU SIMBEL



Abu Simbel es la construcción más hermosa y grandiosa de la historia egipcia.
En la monumental fachada, erigida, para dar gloria eterna a Ramsés II, están esculpidas cuatro colosales estatuas del faraón. Esta maravilla de la humanidad, esconde uno de los grandes enigmas de la historia antigua: ¿por qué Ramsés II escogió ese lugar lejos de la metrópolis de Luxor...?
Pero lo más interesante de esta maravilla está en su interior.
A sesenta y cinco metros de la puerta de entrada se halla el santuario. Allí sentado se encuentra Ramsés II junto a los dioses Amón-Ra, Harmachis y Ptah.
El fenómeno prodigioso, definido como "el milagro del sol", se produce dos veces al año.
A la hora del alba, el sol penetra, durante veinte minutos en el interior del Templo e ilumina las estatuas Amón-Ra y Harmachis, pero en ningún momento el dios Ptah recibe la luz del sol.
Ptah es el dios de las tinieblas.
A la derecha del Templo, Ramsés II, construyó otro templo esculpido en la roca, dedicado a su esposa favorita y la más amada: Nefertari.
Jamás, en el Egipto faraónico, la esposa de un rey fue representada en la fachada de un templo.

Desde estas páginas, imploro que ningún incidente, ninguna eventualidad, arruine la regularidad turística de los cruceros por el Nilo.
Hace más de tres mil años, los egipcios crearon las más espectaculares maravillas de la historia de la humanidad. Hoy, millones de personas las podemos admirar. 

jueves, 14 de enero de 2016

LUGARES E INSTANTES...10


LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.

Navegar por el Nilo, desde Luxor a Asuán, fue una experiencia de grandes emociones que jamás olvidaré. En las orillas de este gran río se edificaron los templos más carismáticos del Antiguo Egipto.

LUXOR
La antigua gran ciudad de Tebas y capital del Imperio Egipcio durante casi mil años. Los faraones acumularon en ella increíbles riquezas hasta el punto que Homero escribió: "Solo los granos de arena del desierto superaban la cantidad de riquezas que Tebas encerraba..."
En el acceso al Templo de Luxor, se aprecian dos colosos de granito sentados en su trono y el obelisco, que junto al que se encuentra en París, flanquean la gran puerta.





KARNAK


La inmensa zona monumental de Karnak se encuentra a tres kilómetros del templo de Luxor.
La entrada está flanqueada por una avenida de esfinges con cabezas de carnero que simbolizan al dios Amón que venía desde el Templo de Luxor. 
La sala hipóstila está considerada como uno de los ejemplos más espectaculares de la arquitectura egipcia. Sus 134 columnas tienen una altura de 23 metros con capiteles papiriformes.
Amenofis III la empezó a construir en el año 1375 antes de Cristo y la concibió como una sencilla columnata que conducía al santuario de Amón. 


MEDINET HABU

La antigua Dyamet es uno de los edificios, estilísticamente más perfectos del arte egipcio y en él se encuentra el templo mortuorio de Ramsés III.



EL VALLE DE LOS REYES

El Valle de los Reyes es una solitaria cuenca, cerca de Luxor, donde se enterraron entre 30 y 40 reyes del Antiguo Egipto.
También es digno de destacar el complejo monumental de Deir el-Bahari, el Templo de las Reina Hatshepsut, en donde también está enterrada Nefertari, la mujer más amada de Ramsés II.
El descubrimiento de la tumba del más famoso de los faraones, Tutankhamón, el faraón niño, en el Valle de los Reyes en 1922 por Howard Carter, desató una pasión inaudita entre el mundo occidental.
En el Museo de El Cairo, se expone el grandioso tesoro que el faraón se llevó con él en su tumba.
El Valle de los Reyes, está repleto de leyendas y de historias tan fascinantes, que tienen siempre algo oculto y misterioso sin resolver.