LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO
DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR
LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS
QUITAN LA RESPIRACIÓN.
He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.. “
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración.
LA GRAN BARRERA DE CORAL
El paraíso del submarinismo se blanquea...
La Gran Barrera de Coral desde un helicóptero |
El 11
de junio de 1770, el barco HMS Endeabour
de la Marina Real Británica, quedó encallado junto a la costa este australiana. El capitán de aquel navío era el explorador James Cook y el arrecife en el que había embarrancado era precisamente, la Gran Barrera de Coral.
Quién le hubiera dicho al intrépido explorador que aquella belleza que tenía bajo el casco de su bajel, dos siglos y medio después, perdería su característico color coralino y se blanquearía irremediablemente, por culpa de los efectos del cambio climático.
La Gran Barrera de Coral, está situada al nordeste de Australia, frente a las costas de Queensland.
Es el mayor arrecife de coral del mundo con una extensión de casi 3.000 kilómetros.
Hoy, dos tercios de su superficie, 1.500 kilómetros de coral, están blanqueados, por el calentamiento global en los dos últimos años.
Tuve la oportunidad de visitar Australia en el 2004 y con mi grupo nos desplazamos hasta Queensland para realizar una excursión en catamarán, desde Port Douglas hasta una plataforma situada encima de los arrecifes.
A los turistas los llevan hasta allí para disfrutar, durante el día, de diversas actividades para admirar la belleza submarina.
En zonas restringidas se pueden bañar, pueden bucear, navegar en sumergibles, tomar el sol, hinchaste a cervezas o lo que les de la gana.
Un servidor quiso admirar todo aquel entorno desde otra perspectiva... Un recorrido en helicóptero.
Debo confesar que en aquel año, se comentaba muy poco o casi nada sobre el calentamiento de la tierra.
Hubo algunos descelebrados que calentaron el ambiente con trágicos atentados terroristas en la capital de España.
Para que nosotros y los nietos de nuestros biznietos puedan apreciar y disfrutar de las bellezas que nos proporciona este mundo maravilloso, intentemos ser un poco más conscientes y respetuosos con el medio ambiente. Desgraciadamente ya hay quien se dedica a destrozarlo.
Catamarán anclado junto a la plataforma
Quién le hubiera dicho al intrépido explorador que aquella belleza que tenía bajo el casco de su bajel, dos siglos y medio después, perdería su característico color coralino y se blanquearía irremediablemente, por culpa de los efectos del cambio climático.
La Gran Barrera de Coral, está situada al nordeste de Australia, frente a las costas de Queensland.
Es el mayor arrecife de coral del mundo con una extensión de casi 3.000 kilómetros.
Hoy, dos tercios de su superficie, 1.500 kilómetros de coral, están blanqueados, por el calentamiento global en los dos últimos años.
Tuve la oportunidad de visitar Australia en el 2004 y con mi grupo nos desplazamos hasta Queensland para realizar una excursión en catamarán, desde Port Douglas hasta una plataforma situada encima de los arrecifes.
A los turistas los llevan hasta allí para disfrutar, durante el día, de diversas actividades para admirar la belleza submarina.
En zonas restringidas se pueden bañar, pueden bucear, navegar en sumergibles, tomar el sol, hinchaste a cervezas o lo que les de la gana.
Un servidor quiso admirar todo aquel entorno desde otra perspectiva... Un recorrido en helicóptero.
Debo confesar que en aquel año, se comentaba muy poco o casi nada sobre el calentamiento de la tierra.
Hubo algunos descelebrados que calentaron el ambiente con trágicos atentados terroristas en la capital de España.
Para que nosotros y los nietos de nuestros biznietos puedan apreciar y disfrutar de las bellezas que nos proporciona este mundo maravilloso, intentemos ser un poco más conscientes y respetuosos con el medio ambiente. Desgraciadamente ya hay quien se dedica a destrozarlo.
Catamarán anclado junto a la plataforma |
No hay comentarios:
Publicar un comentario