sábado, 28 de julio de 2018

LUGARES E INSTANTES... 28

LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO

 DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR

 LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS

 QUITAN LA RESPIRACIÓN.

He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.. “
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración. 

Los Estados Unidos de Norteamérica, siempre se ha definido como un acérrimo estado anticomunista. Sea con un gobierno republicano o demócrata, ha impedido cualquier brote comunista en EE.UU y por supuesto ha intentado evitarlo fuera de sus fronteras.
La guerra de Vietnam fue un conflicto bélico, cruel y largo.
Fue una lucha sangrienta desde 1955 hasta 1975, para impedir, sin éxito, un gobierno comunista en Vietnam.
Un país de Indochina que la gran mayoría de los jóvenes soldados, desconocían donde estaba ubicado este país asiático en el mapa mundi y en el que, después de veinte años de guerra y de una retirada bochornosa, dejaron más de un millón de vietnamitas muertos.
Sea por la humillante derrota, por los múltiples crímenes de guerra, o por los casi 60.000 soldados norteamericanos fallecidos y miles de desaparecidos, la Guerra de Vietnam, ha marcado una profunda herida en la sociedad norteamericana.
Para rendir homenaje a estos soldados fallecidos, se construyó en 1982, en los Jardines de la Constitución, en Washington, un monumento consistente en dos paredes en forma de V, de granito negro. En ellas se han escrito los nombres de las víctimas.
Las paredes están tan pulidas que se refleja la persona que está observando los nombres y también todo el entorno del parque.





miércoles, 18 de julio de 2018

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 36

Los amish, es un grupo religioso que surgió del movimiento anabaptista en Suiza en el año 1525.
Los amish se separaron de este movimiento en 1693 al exigir una disciplina más estricta en la iglesia.
Actualmente los amish, se concentran alrededor de 500 asentamientos en los EE.UU y Canadá.
Ellos piensan, viven y visten como en el siglo XVIII, en la sociedad norteamericana actual.
Son reacios a utilizar la electricidad y se desplazan en sus característicos carritos tirados por caballos.
Al norte de Pittsburgh, en el condado de Lawrence, se encuentra la tercera comunidad amish más grande de los Estados Unidos.
Volant es un pequeño pueblo que se ha convertido en una zona turística donde los visitantes intentan fisgonear en la vida pacifica y campesina de los amish.
La mayoría de ellos son granjeros, lecheros o agricultores.
Aunque no les guste que los fotografíen, debido a la gran influencia de turistas, participan activamente en la promoción turística del condado y ofrecen recorridos en sus carros por los mismos senderos que ellos utilizan diariamente. También ofrecen productos artesanales elaborados por ellos, así como quesos y pastas.
Me imagino que las costumbres ancestrales no están reñidas con las donaciones caídas del cielo...




jueves, 12 de julio de 2018

SIN MÚSICA LA VIDA SERÍA UN ERROR Friedrick Nietzsche14

... en su casa museo de Salvador de Bahía, Brasil.
Marcus Vinicius ds Cruz de Melo Moraes, más conocido como Vinicius de Moraes, es uno de los autores de música popular más venerado de Brasil.
Fue el compositor de la famosa "Garota de Ipanema" (La chica de Ipanema...
¿Os acordáis...?
“…Olha que coisa mais linda, mais cheia de graça…”
La historia de esta canción es un compendio de sensualidad y amor imposible de una mujer llamada Helô Pinheiro.
En el año 1962, Tom Jobim, compositor y Vinicius de Moraes, se sentaban a beber y a componer en una terraza de Ipanema, el Bar do Veloso, hoy, llamado Garota de Ipanema.
Los dos músicos quedaron prendados de una chica muy joven que diariamente pasaba frente al bar, en dirección a la playa, contorneando  sus caderas bronceadas.
De allí salió la canción que fue un éxito sin precedentes.
Todo el mundo se preguntaba quién podía ser "... la chica que pasa tan llena de gracia..."
Pero siguió en el anonimato hasta que Vinicius le solicitó permiso a la madre de Helô para revelar su identidad.
La vida de la joven se transformó por completo, convirtiéndose en un símbolo de Ipanema y de Río de Janeiro.
Tom Jobim se enamoró de ella y le propuso en matrimonio.
Ella lo rechazó y se casó con su novio de siempre.
La chica de Ipanema ha sido interpretada por infinidad de cantantes e incluso hoy es un referente de la bossa-nova.

jueves, 5 de julio de 2018

MIS PAPILAS GUSTATIVAS 6

Hoy seré muy escueto para expresar dos maravillas.
En este bendito planeta, existen miles de islas. He tenido la gran suerte de visitar algunas de ellas y en más de una ocasión, y lo he repetido muchas veces, perdí la respiración.
Sin embargo, Menorca es especial...
Menorca es una isla que está rodeada de belleza por los cuatro costados.
Hay que visitar Menorca. Y hay que hacerlo con la tranquilidad que nos ofrece esta isla en temporadas apacibles, lejos del bullicio veraniego.
Y una vez en Menorca hay que saborear los productos que esta maravillosa isla nos proporciona.
Y uno de estos manjares es, sin duda, la caldereta de langosta. Y si no os apetece este crustáceo, podéis pedir la caldereta de marisco, mucho más barata y deliciosa.
Y para esperar a la divina cazuela, probad las gambas rojas de allí. Lloraréis de placer...
¿Y dónde...?
Para mí el mejor lugar es en el restaurante Es Cranc, en Fornells.
Amabilidad... cordialidad... profesionalidad... familiar...
Un deleite para mis papilas gustativas.
Restaurante Es Cranc, Fornells - Menorca