lunes, 27 de julio de 2020
lunes, 17 de febrero de 2020
COLABORACIÓN
60.000 NUEVOS DESPLAZADOS EN SUDÁN POR EL ÚLTIMO ESTALLIDO DE VIOLENCIA EN DARFUR OCCIDENTAL
Durante el último mes, 14.000 personas han tenido que huir desde
el estado de Darfur Occidental, en Sudán, al vecino Chad en busca de refugio debido a
los últimos enfrentamientos en la ciudad de El Geneina.
Por el momento, este nuevo estallido de
violencia ha provocado 46.000 nuevos desplazamientos en Sudán. Muchas de ellas,
ya vivían en campamentos para desplazados internos antes de los ataques. Mucha
gente ha perdido sus casas y propiedades y ha tenido que buscar refugio
temporal en distintos edificios de El Geneina que no están correctamente
habilitados y que carecen de agua y saneamiento.
Si
las tensiones continúan, ACNUR calcula que alrededor de 30.000 personas podrían
llegar a Chad en las próximas semanas. En la provincia de Ouaddaï viven 128.000
refugiados sudaneses sin alimentos ni
agua potable y durmiendo a la intemperie.
Para
dar una respuesta a esta emergencia se necesitan más fondos y recursos.
Por un lado, ACNUR y sus socios en Chad están
llevando a cabo labores de registro de las personas refugiadas y prestando
ayuda humanitaria de emergencia, como alimentos, agua potable y artículos de
primera necesidad. Además, la población con necesidades específicas, como niños
y niñas no acompañados, están siendo identificados y asistidos correctamente.
Al mismo tiempo, ACNUR y otras organizaciones
humanitarias están enviando kits de emergencia a las personas desplazadas en 30
puntos diferentes de Darfur Occidental.
ACNUR continúa pidiendo a la comunidad internacional su apoyo al
gobierno de transición de Sudán para trabajar sobre las causas profundas del
conflicto en Darfur. El restablecimiento de las condiciones de seguridad es
esencial para la consolidación de la paz, que permitirá promover soluciones
duraderas a las personas refugiadas y desplazadas.Sudán atraviesa por una
fuerte crisis económica y
por un momento de transición política. Necesita de la solidaridad internacional para
alcanzar la paz y la estabilidad. ACNUR pide un mayor apoyo para Sudán y hace
un llamamiento para conseguir 477 millones de dólares que permitan ayudar a más
de 900.000 refugiados en el país y a cerca de 250.000 sudaneses que los acogen.
ACNUR lidera la respuesta humanitaria a esta crisis. En la actualidad, solo se ha recaudado el 4% del dinero
necesario para responder a las necesidades
de los refugiados en Chad. Se necesita ayuda con urgencia para
proporcionar refugio y protección a las familias que han tenido que huir.
Aunque las personas
refugiadas muchas veces se benefician de la generosidad de las comunidades locales
que les acogen, la situación ha empeorado por la actual crisis económica en
Sudán y la consecuente escasez de recursos.
En 2019, la operación de ACNUR en Sudán apenas recibió el 32% de
los 269 millones de dólares que necesitaba, por lo que siguió siendo una de las
operaciones a nivel mundial con menos de recursos.
HAZTE SOCIO
Llama al teléfono gratuito 900 907 826
jueves, 6 de febrero de 2020
LUGARES E INSTANTES... 32
Aida
GIUSEPPE VERDI
Con
motivo de los actos conmemorativos del 20 aniversario de la reapertura del Gran
Teatro del Liceo de Barcelona, se ha vuelto a representar Aida, la espectacular
obra del compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901).
Aida,
se estrenó en el Liceo, el 25 de febrero de 1877 y desde entonces ha sido la
ópera más representada en el Teatro de la Rambla barcelonesa con más de
cuatrocientas funciones.
El
estreno oficial de la ópera del compositor italiano, tuvo lugar en diciembre de
1871 en la Ópera Khedivial de El Cairo, Egipto, con motivo de la inauguración
del Canal de Suez.
Verdi
no asistió al estreno, al considerar que fue un acto protocolario con
asistencia de monarcas, políticos y dignatarios internacionales.
Dos
meses más tarde, Aida se volvió a representar en La Scala de Milán y allí si
que acudió el compositor con un éxito triunfal.
Ciertamente,
Giuseppe Verdi, consideró aquella primera función europea como el auténtico
estreno de su ópera.
El
libreto de Aida fue escrito por Antonio Ghislanzoni (1824-1893) y se sitúa en
el Antiguo Egipto con un apasionado triangulo amoroso entre Amneris, hija del
faraón por el general egipcio Radamés, que estaba enamorado de la esclava
etíope Aida que en verdad era princesa e hija del rey Amonasro.
Aida
vuelve al Liceo barcelonés con los históricos decorados hiperrealistas de Josep
Mestres Cabanes, realizados hace ahora 75 años y que se salvaron del fatídico
incendio de 1994.
Ahora
esta joya de la escenografía clásica aparece subiendo y bajando
en los tres entreactos que requiere la obra de Verdi y que han sido adaptados y
restaurados por Jordi Castells.
Ha
sido un verdadero lujo asistir al Gran Teatro del Liceo de Barcelona para
gozar, durante casi cuatro horas, de la ópera más carismática del célebre
compositor italiano Giuseppe Verdi.
Una
vez más, debo recordaros que la vida no se mide por el número de veces que
respiramos sino por los lugares e instantes que nos quitan la respiración…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)