Aida
GIUSEPPE VERDI
Con
motivo de los actos conmemorativos del 20 aniversario de la reapertura del Gran
Teatro del Liceo de Barcelona, se ha vuelto a representar Aida, la espectacular
obra del compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901).
Aida,
se estrenó en el Liceo, el 25 de febrero de 1877 y desde entonces ha sido la
ópera más representada en el Teatro de la Rambla barcelonesa con más de
cuatrocientas funciones.
El
estreno oficial de la ópera del compositor italiano, tuvo lugar en diciembre de
1871 en la Ópera Khedivial de El Cairo, Egipto, con motivo de la inauguración
del Canal de Suez.
Verdi
no asistió al estreno, al considerar que fue un acto protocolario con
asistencia de monarcas, políticos y dignatarios internacionales.
Dos
meses más tarde, Aida se volvió a representar en La Scala de Milán y allí si
que acudió el compositor con un éxito triunfal.
Ciertamente,
Giuseppe Verdi, consideró aquella primera función europea como el auténtico
estreno de su ópera.
El
libreto de Aida fue escrito por Antonio Ghislanzoni (1824-1893) y se sitúa en
el Antiguo Egipto con un apasionado triangulo amoroso entre Amneris, hija del
faraón por el general egipcio Radamés, que estaba enamorado de la esclava
etíope Aida que en verdad era princesa e hija del rey Amonasro.
Aida
vuelve al Liceo barcelonés con los históricos decorados hiperrealistas de Josep
Mestres Cabanes, realizados hace ahora 75 años y que se salvaron del fatídico
incendio de 1994.
Ahora
esta joya de la escenografía clásica aparece subiendo y bajando
en los tres entreactos que requiere la obra de Verdi y que han sido adaptados y
restaurados por Jordi Castells.
Ha
sido un verdadero lujo asistir al Gran Teatro del Liceo de Barcelona para
gozar, durante casi cuatro horas, de la ópera más carismática del célebre
compositor italiano Giuseppe Verdi.
Una
vez más, debo recordaros que la vida no se mide por el número de veces que
respiramos sino por los lugares e instantes que nos quitan la respiración…
No hay comentarios:
Publicar un comentario