domingo, 29 de noviembre de 2015

MIS HOTELES CON "GLAMOUR" 8

Un hotel no es solo una habitación para dormir...


Foto archivo

YAS MARINA HOTEL 

Abu Dhabi

Coincidiendo estos días con la celebración de la última prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula I, que concluye en el Yas Circuito de  Abu Dhabi, no puedo dejar pasar la oportunidad para comentaros mi grata, especial, aunque corta, experiencia en este espectacular hotel.
Abu Dhabi es la capital de los Emiratos Árabes Unidos y se encuentra a 130 kilómetros de Dubai y aunque ésta ciudad tiene más popularidad y la hayan vendido mejor, Abu Dhabi se merece el calificativo como una de las ciudades más ricas del mundo.
Cuenta con la décima parte de todo el petróleo de la tierra y en su subsuelo se encuentra la quinta reserva de crudo más grande del mundo. 
Al contrario de su vecina ciudad de Dubai, la capital de los Emiratos Árabes Unidos ha sabido dosificar su enorme riqueza y está inmersa en un desarrollo urbano basado en una inversión de 200 boillones de dólares para los próximos 10 años (información facilitada en el 2012).
Además del Hotel Yas Marina, tuve la oportunidad de visitar dos de los iconos de esta gran ciudad: 

La Gran Mezquita Sheikh Zayed, considerada como la tercera más grande del mundo. En su interior puede albergar 40.000 fieles y como no podía ser de otra manera, posee lo..."más del mundo": La lámpara de araña con miles de cristales Swarovski y la gigantesca alfombra iraní de más de 40 toneladas de peso.

Ferrari World, es el parque temático más grande del mundo... por supuesto, huelga decir de qué y de quién,,,
Junto a otras atracciones, se construyó la montaña rusa que alcanza la vertiginosa velocidad de 240 kilómetros por hora, emulando la sensación de pilotar un Fórmula I.
Además, se puede recorrer virtualmente el interior de un motor V12, probar todo tipo de simuladores y contemplar maquetas y prototipos de los famosos y prohibitivos coches del león rampante.
Lógicamente, no podía faltar la cocina italiana para reponer fuerzas.
Foto de archivo











Yas Marina Hotel, no es el hotel más lujoso de Abu Dhabi pero el más exclusivo. Un hotel asociado a la velocidad. 
El espectacular edificio geométrico, en forma de pez, está construido encima del circuito de Fórmula I y justo en el puerto deportivo de la ciudad, en el que predominan los fastuosos y ostentosos yates de los millonarios jeques.
La estructura del Hotel es una joya de diseño con majestuosas formas curvilíneas de acero y cristal multicolor.
Sus dimensiones exteriores, se aplican en su interior, detalle que no ocurre a menudo en muchos hoteles, y sus habitaciones son especialmente amplias.
Evidentemente el servicio es exquisito y la cocina, internacional, es muy recomendable.
Solo lamento haber pernoctado una noche... 

lunes, 23 de noviembre de 2015

LUGARES E INSTANTES..8


LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.


He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.. “
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración. 

AUSTRALIA



AUSTRALIA es el continente más antiguo del mundo, Tiene una extensión parecida a Europa y está, muchísimo menos poblada
En 1770, el Rey Jorge III invadió la costa este y la bautizó como Nueva Gales del Sur.
En aquella época, en Inglaterra deberían abundar muchos "chorizos" ya que las cárceles estaban abarrotas.
Al monarca no se le ocurrió mejor idea, ya que se había agenciado de unos terrenos en el fin del mundo, que establecer un centro penitenciario para sus súbditos más perversos. 
Pues lo que hoy es la preciosa ciudad de Sidney, fue el primer campamento de 750 reclusos.
No hay que olvidar que los aborígenes, vivían allí hacía más de 60.000 mil años, casi nada...
Pero como la historia se repite en todos los rincones del mundo, la danza de los sables comenzó a sonar.
El ejército de Su Majestad, masacró a diestro y siniestro a los indígenas que encontraron y confinaron al resto en reservas. Ahora los puedes encontrar de porteros en algún monumento histórico, haciendo el indígena en teatros o espectáculos, lanzando bumerans para los turistas o tirados por las calles hartos de alcohol.
Creo que hace pocos años, el gobierno australiano pidió perdón oficialmente, por las atrocidades cometidas hace 200 años.
A los indios americanos, también les pidieron disculpas. No sé si a los pobres mayas, aztecas, incas y otras civilizaciones andinas desaparecidas, les han pedido perdón, aunque ahora ¿a quién pedirían perdón...?
Y a los negros de África, a los judíos de Alemania, a los vietnamitas, a los camboyanos, a lo japoneses de Hiroshima y Nagasaki y muchos más, ¿les han pedido perdón? La mayoría de los gobiernos deberían estar pidiendo perdón continuamente, e incluso el Papa se ha disculpado, pero...
ya es tarde.


LOS ARRECIFES DE CORAL 

Port Douglas 



LA GRAN BARRERA DE ARRECIFES tiene una superficie de 350.000 kilómetros cuadrados y una longitud de 2.000 km. Los arrecifes de coral tienen una antigüedad de 500 millones de años y son las formas de vida más primitivas de la Tierra.
El coral está compuesto por diminutos animales marinos llamados pólipos, que se reproducen dividiendo sus células y convirtiéndose en colonias en donde se aglutina una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta.
El coral no puede formarse por encima del agua ni por debajo de los 30 metros de profundidad.
Cuando el nivel del mar sube, el viejo coral se convierte en caliza y encima de él se desarrolla uno nuevo, de esta manera se van creando con el tiempo las barreras de arrecifes.
Y por supuesto, está terminantemente prohibido, romperlo y llevárselo de recuerdo.
El recorrido en helicóptero, por encima de los arrecifes, se puede apreciar, con perfecto detalle, las formas y los colores  
de este Parque Marino, declarado Patrimonio de la Humanidad. 
Volveré a repetirlo: allí también me quedé sin respiración...

viernes, 13 de noviembre de 2015

MIS HOTELES CON "GLAMOUR" 7


Un hotel no es solo una habitación para dormir...

Estos establecimientos en los que he permanecido algunas semanas, varios días y en unos casos... horas, han sido el refugio anhelado en un lugar insólito con una soledad efímera  pero intensa.
Durante muchos años tuve que viajar con bastante frecuencia por medio mundo visitando numerosos hoteles y pernoctar en muchos de ellos y no pretendo recomendar ni aconsejar ninguno. No soy ningún agente de viajes ni intento serlo y probablemente algunos de estos hoteles hayan cambiado el nombre, pertenezcan a otra cadena hotelera o quizá ya no existan, aunque mis breves comentarios aplique el verbo en tiempo presente... 
Lo cierto es que jamás los olvidaré.


HOTEL MILENIUM HILTON BANGKOK
       


Fue en el año 2007 cuando realizamos uno de los viajes
más entrañables que recuerdo: Myanmar.
Sin embargo, los dos últimos días, los finalizamos en
Bangkok y pernoctamos en este espectacular hotel a orillas 
del río Chaopraya, que cruza la ciudad.
Sinceramente no fue difícil elegir este hotel. Personalmente,
la cadena Hilton siempre me había dado muestras de 
profesionalidad y jamás tuve ninguna contrariedad. 
El hotel lo habían inaugurado el año anterior y estaba
impecable.
Paradójicamente, fue durante la cena de gala mientras
presentaba unos premios de empresa, cuando tuve una
repentina epistaxis (hemorragia nasal). La aparatosidad 
de la sangre fue mayor que la gravedad de la lesión vascular, 
y al día siguiente, en un moderno hospital de Bangkok, me
solucionaron el problema con una rápida y eficaz 
cauterización.
También debo confesar, que no sólo conservo este recuerdo  
de mi estancia en el Hilton Milenium, el hotel posee el spa 
más asombroso y relajante de cuantos haya visitado.
Siempre debes buscar el equilibrio.. Lo dijo Einstein:

"...la vida es como andar en bicicleta. Para mantener el
equilibrio, debes seguir andando..."



miércoles, 4 de noviembre de 2015

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 8

BAHÍA DE HALONG

Un maravilloso capricho de la naturaleza que resulta difícil de describir.


La Bahía de Halong se encuentra a 170 kilómetros al este de Hanoi - Vietnam y forma una extensión de agua de 1.500 km.2. 
Fue declarada, Patrimonio de la Humanidad y desde el año 2011, una de las siete maravillas naturales del mundo.
En la Bahía, se encuentran tres mil islas e islotes de distintas formas y tamaños, pobladas de vegetación que se suspenden sobre sus aguas, formando un paisaje de una belleza difícil de explicar.
En muchos de los islotes rocosos, existen numerosas grutas que sirven de refugio para las familias de los pescadores. Otros viven en casas y barcazas flotantes.
En la Bahía de Halong, los vietnamitas han pescado desde el siglo VII y es el sustento para miles de personas.
Un dato significativo de esta frenética actividad pesquera, es la captura masiva de caballitos de mar que a causa de su consumo tradicional como potenciadores de actividad sexual, está al filo de la extinción.