LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.
He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.. “
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración.
AUSTRALIA
AUSTRALIA es el continente más antiguo del mundo, Tiene una extensión parecida a Europa y está, muchísimo menos poblada En 1770, el Rey Jorge III invadió la costa este y la bautizó como Nueva Gales del Sur. En aquella época, en Inglaterra deberían abundar muchos "chorizos" ya que las cárceles estaban abarrotas. Al monarca no se le ocurrió mejor idea, ya que se había agenciado de unos terrenos en el fin del mundo, que establecer un centro penitenciario para sus súbditos más perversos. Pues lo que hoy es la preciosa ciudad de Sidney, fue el primer campamento de 750 reclusos. No hay que olvidar que los aborígenes, vivían allí hacía más de 60.000 mil años, casi nada... Pero como la historia se repite en todos los rincones del mundo, la danza de los sables comenzó a sonar. El ejército de Su Majestad, masacró a diestro y siniestro a los indígenas que encontraron y confinaron al resto en reservas. Ahora los puedes encontrar de porteros en algún monumento histórico, haciendo el indígena en teatros o espectáculos, lanzando bumerans para los turistas o tirados por las calles hartos de alcohol. Creo que hace pocos años, el gobierno australiano pidió perdón oficialmente, por las atrocidades cometidas hace 200 años. A los indios americanos, también les pidieron disculpas. No sé si a los pobres mayas, aztecas, incas y otras civilizaciones andinas desaparecidas, les han pedido perdón, aunque ahora ¿a quién pedirían perdón...? Y a los negros de África, a los judíos de Alemania, a los vietnamitas, a los camboyanos, a lo japoneses de Hiroshima y Nagasaki y muchos más, ¿les han pedido perdón? La mayoría de los gobiernos deberían estar pidiendo perdón continuamente, e incluso el Papa se ha disculpado, pero... ya es tarde. LOS ARRECIFES DE CORALLA GRAN BARRERA DE ARRECIFES tiene una superficie de 350.000 kilómetros cuadrados y una longitud de 2.000 km. Los arrecifes de coral tienen una antigüedad de 500 millones de años y son las formas de vida más primitivas de la Tierra. El coral está compuesto por diminutos animales marinos llamados pólipos, que se reproducen dividiendo sus células y convirtiéndose en colonias en donde se aglutina una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta. El coral no puede formarse por encima del agua ni por debajo de los 30 metros de profundidad. Cuando el nivel del mar sube, el viejo coral se convierte en caliza y encima de él se desarrolla uno nuevo, de esta manera se van creando con el tiempo las barreras de arrecifes. Y por supuesto, está terminantemente prohibido, romperlo y llevárselo de recuerdo. El recorrido en helicóptero, por encima de los arrecifes, se puede apreciar, con perfecto detalle, las formas y los colores de este Parque Marino, declarado Patrimonio de la Humanidad. Volveré a repetirlo: allí también me quedé sin respiración... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario