lunes, 18 de abril de 2016

MI NUEVA NOVELA


La guerra del Vietnam fue un conflicto bélico durante los años 1959 y 1975.El ejército de los Estados Unidos de América y otras naciones, combatieron contra la guerrilla local del Frente de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el ejército de la República Democrática de Vietnam del Norte para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista.El ejército de los Estados Unidos terminó la guerra sin consumar sus objetivos y regresó a casa con un balance lastimoso: 60.000 soldados perdieron la vida, más de 300.000 heridos, 2.000 desaparecidos, miles de minusválidos, amputados, paralíticos, trastornados mentales, adictos a las drogas y al alcohol e infinidad de ellos con serios problemas de adaptación a la vida civil y billones de dólares en ayudas sociales, dejando atrás a un Vietnam con 3 millones de muertos y profundamente dañado por la utilización del Napalm (gasolina gelatinosa) que devastó grandes extensiones de selva y provocó miles de abortos prematuros y nacimientos con malformaciones. Hoy, todavía gran cantidad de zonas minadas afectan a los agricultores del país.
 El 16 de marzo de 1968, la compañía “Charlie” perteneciente al Primer Batallón de la 20ª División de Infantería Estadounidense, asesinó a sangre fría a la mayoría de los habitantes de la aldea vietnamita My Lai. El número de muertos se aproximó a quinientos y todos eran ancianos, mujeres y niños.Aquella tragedia conmocionó a los norteamericanos y al resto del mundo, marcando un antes y un después en el enjuiciamiento de los crímenes de guerra. La trama de la novela transcurre en el entorno rural del sur de los Estados Unidos  después de la contienda en Vietnam.Los ex soldados de la compañía “Charlie”, no pudieron olvidar este ignominioso y a la vez encubierto suceso por un “pacto de silencio”.
Unos lucharon por una serena adaptación a la sociedad y otros, lesionados física y mentalmente intentaron beneficiarse con un chantaje que resultó ser su sentencia de muerte.
Pero también hubo quienes planearon y ejecutaron una estudiada, perversa y sistemática venganza... 


A LA VENTA EN 
puntorojolibros.com

martes, 12 de abril de 2016

MIS HOTELES CON "GLAMOUR" 10


Un hotel no es solo una habitación para dormir...
Estos establecimientos en los que he permanecido algunas semanas, varios días y en unos casos... horas, han sido el refugio anhelado en un lugar insólito con una soledad efímera  pero intensa.
Durante muchos años tuve que viajar con bastante frecuencia por medio mundo visitando numerosos hoteles y pernoctar en muchos de ellos y no pretendo recomendar ni aconsejar ninguno. No soy ningún agente de viajes ni intento serlo y probablemente algunos de estos hoteles hayan cambiado el nombre, pertenezcan a otra cadena hotelera o quizá ya no existan, aunque mis breves comentarios aplique el verbo en tiempo presente... 
Lo cierto es que jamás los olvidaré.

HOTEL VILLA DE LAGUARDIA

Rioja Alavesa - España



El Hotel Villa de Laguardia está situado en la maravillosa y vinícola comarca de la Rioja Alavesa, cerca de Logroño concretamente en la población que lleva su nombre.

El hotel está rodeado de viñedos... en realidad todo está rodeado de vides repletas de racimos de uva (antes de la vendimia, por supuesto).
Era un mes de junio y me encontraba recorriendo La Rioja disfrutando de algunas rutas gastronómicas y visitando varias bodegas del preciado vino.
Estaba escribiendo una de mis novelas preferidas: Les Coquelicots.
Llegué al hotel casi por casualidad, sabía que se encontraba por aquella zona pero desconocía exactamente el lugar.
Todavía era pronto y después de registrarme en recepción fui a tomar una copa y a escribir un rato en la agradable terraza, frente a la piscina.
Me ofrecieron un tratamiento de hidroterapia en su espectacular spa, un centro innovador y moderno especializado en tratamientos naturales con "denominación de origen" a base, lógicamente de vino. Decliné la invitación porque mi intención era probarlo de manera tradicional, o sea... en una copa.
Durante aquel viaje, me dio por escribir en pluma estilográfica y papel, normalmente escribo en ordenador.

"...Pedí un rioja Polus del 2007, elaborado con uva graciano de las bodegas Loli Casado. Tengo que confesar que desconocía esta variedad de uva y descubrí que es autóctona de la Rioja Alavesa.
Según su etiqueta, es carnosa en boca y con potente aroma a frutos negros maduros. Era la primera vez que tomaba esta variedad, lo determiné como un vino de atardecer... creo que lo leí en alguna parte.

Tenía en la cabeza el esbozo de mi próxima novela. Con unos folios encima de la mesa y mi pluma estilográfica iba compaginando la escritura de unas líneas con breves sorbos de aquel rioja.
Poco a poco, nos íbamos confraternizando..."

Les Coquelicots 2011



 Les Coquelicots (Las Amapolas) es un óleo de Claude Monet y es toda una exaltación sin límites del Impresionismo.

Les Coquelicots es una aventura alrededor del cuadro que mezcla el suspense, el sexo, la violencia, el poder, la ambición y el dinero.
Todos los ingredientes necesarios para arrastrar a un hombre a un mundo mágico, extraordinario pero... peligroso.
Una aventura que transcurre en lugares maravillosos. Lugares en los que guardo gratos recuerdos.


lunes, 4 de abril de 2016

LUGARES E INSTANTES...14


LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.

He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.. “
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración. 

CHICHÉN - ITZÁ
La ciudad de los brujos de agua
Rivera Maya -  Península de Yucatán - Estado de Quintana Roo - México


Chichén - Itzá es la zona arqueológica mejor conservada del Imperio Maya.
Fue fundada alrededor del siglo IX por los indios Itzáes y posee construcciones del año 600 d.C.
El edificio más famoso por su estructura imponente, es el Templo de Kukulcán, (serpiente emplumada), una pirámide de 23 metros de altura a cuyos cuatro lados se levantan cuatro rampas con 365 escalones, uno por cada día del año, en cada una de ellas.
Curiosamente en el año 2006, los turistas más atrevidos, todavía podían subir a lo alto de la pirámide. Hasta cierto punto resultaba fácil escalar los primeros peldaños de piedra de dos en dos, gatear los siguientes ochenta y rastrearte sin aliento los últimos escalones. A veces una promesa se debe cumplir, aunque yo me pregunto: si no es una promesa, ¿para qué demonios tienes que romperte las piernas subiendo 365 peldaños? 
Porque el problema no era subir aquellas escalinatas de los indios Mayas construidas hace miles de años, el problema era: ba-jar-las.
Desde mi lugar privilegiado, sentado en una roca, también milenaria y tomándome un tequila, me di cuenta de la dificultad que, los temerarios escaladores no lo eran tanto a la hora de descender.
Al cabo de unos años y con buen criterio, después de que algún turista insensato se rompiera la crisma, prohibieron las improvisadas encaramadas.
Al margen de las locuras turísticas que se producen en todos los países (la ignorancia es muy atrevida), la zona arqueológica de Chichén - Itzá como el resto de los monumentos mayas que se encuentran en la Península de Yucatán, son lugares que nos quitan la respiración...