Un hotel no es solo una habitación para dormir...
Estos establecimientos en los que he permanecido algunas semanas, varios días y en unos casos... horas, han sido el refugio anhelado en un lugar insólito con una soledad efímera pero intensa.
Durante muchos años tuve que viajar con bastante frecuencia por medio mundo visitando numerosos hoteles y pernoctar en muchos de ellos y no pretendo recomendar ni aconsejar ninguno. No soy ningún agente de viajes ni intento serlo y probablemente algunos de estos hoteles hayan cambiado el nombre, pertenezcan a otra cadena hotelera o quizá ya no existan, aunque mis breves comentarios aplique el verbo en tiempo presente...
Lo cierto es que jamás los olvidaré.
HOTEL VILLA DE LAGUARDIA
Rioja Alavesa - España
El Hotel Villa de Laguardia está situado en
la maravillosa y vinícola comarca de la Rioja Alavesa, cerca de Logroño concretamente en la población que lleva su nombre.
El hotel está rodeado de viñedos... en
realidad todo está rodeado de vides repletas de racimos de uva (antes de la
vendimia, por supuesto).
Era un mes de junio y me encontraba recorriendo
La Rioja disfrutando de algunas rutas gastronómicas y visitando varias bodegas
del preciado vino.
Estaba escribiendo
una de mis novelas preferidas: Les Coquelicots.
Llegué al hotel casi por casualidad, sabía que se encontraba por aquella zona pero desconocía exactamente el lugar.
Todavía era pronto y después de registrarme en recepción fui a tomar una copa y a escribir un rato en la agradable terraza, frente a la piscina.
Me ofrecieron un tratamiento de hidroterapia en su espectacular spa, un centro innovador y moderno especializado en tratamientos naturales con "denominación de origen" a base, lógicamente de vino. Decliné la invitación porque mi intención era probarlo de manera tradicional, o sea... en una copa.
Me ofrecieron un tratamiento de hidroterapia en su espectacular spa, un centro innovador y moderno especializado en tratamientos naturales con "denominación de origen" a base, lógicamente de vino. Decliné la invitación porque mi intención era probarlo de manera tradicional, o sea... en una copa.
Durante aquel viaje, me dio por escribir en pluma estilográfica y papel, normalmente escribo en ordenador.
"...Pedí un rioja Polus del 2007, elaborado con uva graciano de las bodegas Loli Casado. Tengo que confesar que desconocía esta variedad de uva y descubrí que es autóctona de la Rioja Alavesa.
Según su etiqueta, es carnosa en boca y con potente aroma a frutos negros maduros. Era la primera vez que tomaba esta variedad, lo determiné como un vino de atardecer... creo que lo leí en alguna parte.
Tenía en la cabeza el esbozo de mi próxima novela. Con unos folios encima de la mesa y mi pluma estilográfica iba compaginando la escritura de unas líneas con breves sorbos de aquel rioja.
Poco a poco, nos íbamos confraternizando..."
Les Coquelicots 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario