viernes, 31 de marzo de 2017

SIN MÚSICA LA VIDA SERÍA UN ERROR Friedrick Nietzsche 9

Es lo que expresa Vicente Amigo en su nuevo trabajo “Memoria de los Sentidos” un derroche del más puro flamenco con geniales pinceladas de Niña Pastori, Farruqito, Miguel Poveda, El Pele… y muchos más que lo han acompañado en este viaje musical que nos estimula los cinco sentidos.

Tengo en mis manos esta obra de arte gracias a la gallardía de un buen amigo oculto en el tiempo y la distancia que me ha obsequiado con un fragmento de su Andalucía y su pasión por la guitarra, Paco Abril, un onubense afincado en Jerez noble y sincero que como yo nos hemos tragado el orgullo por respeto a unos gerifaltes que habían suspendido la asignatura de humildad y tolerancia… pero Paco allí está, altivo con la frente alta y como dijo Camarón, "antes roto que doblado…"

Quisiera regresar a esa Andalucía que huele a jazmín y a azahar...  quisiera regresar a esa tierra que te ha acogido y tomarnos un jerez y repiquetear con los nudillos la madera de la mesa de  una pequeña taberna del Puerto de Santa María mientras desgarras las cuerdas de tu guitarra…

Muchas gracias, Paco. Gracias por ser como eres y gracias por considerarme amigo tuyo.

jueves, 23 de marzo de 2017

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 24

MIRADAS DE MYANMAR (2)


El budismo es reconocido de manera general como una de las grandes religiones del planeta.
En Myanmar (antigua Birmania), más del 86% de la población es budista y se calcula que hay quinientos mil monjes.
La mayoría de jóvenes  pasan antes de los 20 años por una residencia monástica.

Me encontraba frente a mi hotel en Mandalay y lo vi llegar.
A vente metros le hice una señal con mi cámara para poderle fotografiar y él me lo confirmó con un leve movimiento de cabeza.
Quizás había llenado aquella fiambrera circular con la comida del día y  quizás se dirigía a su monasterio... o no.
Los budistas solo comen dos veces al día: a las cinco y media de la madrugada y antes del mediodía.
Después de hacerle varias fotografías nos cruzamos sin decirnos nada.

-------------------------------------------------------

martes, 14 de marzo de 2017

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 23

ZANZIBAR

La isla de las mareas


Zanzibar es una pequeña isla semiautónoma de Tanzania, situada en el Océano Indico y a cuarenta kilómetros de las costas de este país africano.
No es fácil llegar a la "Isla de las especias" que así se conoce por sus plantaciones de clavo, jengibre, canela y alguna más que no reconocí.
Lógicamente, no hay vuelos directos desde la península ni a la capital de la isla, Stone Town, (Ciudad de Piedra), ni tampoco a Dar es Salam, la ciudad más poblada de Tanzania y antigua capital.
En avión hay que viajar hasta una ciudad europea, KLM volaba desde Amsterdam y también desde alguna capital del Golfo Pérsico.
También tenéis la posibilidad de realizar un safari por el valle del Ngorongoro, durante unos días, fletar una avioneta privada y desde la pista de arena del aeropuerto de Manyara, volar hasta Zanzibar. Es alucinante pero caro. 
Sin embargo como incentivo estuvo muy bien y mi grupo lo agradeció. Al siguiente año trabajaron como fieras para no perderse el próximo viaje. De eso se trataba.
Recuerdo que hace un montón de años, la desaparecida compañía aérea Iberojet, tenía un vuelo directo a la isla.
también operaba en diferentes destinos como República Dominicana, Méjico, Jamaica, Brasil, Túnez y muchos más.
Ofrecía el servicio de "todo incluido" en los hoteles que pertenecían, si no estoy mal informado, al mismo grupo, Iberostar. Por cierto, el hotel en Salvador de Bahía es excelente, algún día lo comentaremos.

Una de las características de Zanzibar, principalmente en la costa este es la constante subida y bajada de la marea. Fotográficamente me sorprendió contemplar las barcas encalladas en la arena y también las docenas de mujeres que se desloman recolectando pulpos, conchas, erizos y algas marinas.

Otro espectáculo que ofrece esta curiosa costa isleña, en la marea baja, es descubrir arrecifes de coral que quedan al descubierto.
Sin embargo para los amantes de la natación, tienen que hacer una excursión para practicar su afición.
Yo preferí tomarme una cerveza debajo de una palmera.
La "Ciudad de Piedra", Stone Town, posee una arquitectura influenciada por sus culturas ascendente; portuguesa, árabe y swahili, es de visita obligada y destaca su centro histórico en donde prevalecen, todavía, sus famosas y características puertas.
Verdaderas joyas de madera de teca, talladas por artesanos indios y son de dos estilos: el árabe e indio.
En los siglos XVII al XIX se construyeron la mayoría de las casas en Stone Town y precisamente era lo primero que se construía al edificar la casa. Cuanto más grande y más trabajada, mayor estatus social poseía el propietario.
Decía, que todavía se encuentran maravillosas puertas porque hace años hubo un saqueo por parte de compradores extranjeros.
Allí me enteré que hay gente que colecciona puertas y ventanas...

El Mercado de Darajani es el lugar donde y para que los lugareños compren sus productos. El pescado es muy fresco aunque no lo parezca y por supuesto si alguien es aprensivo con la sangre, los olores y las moscas, mejor no merodear por el mercado.
Otro mercado todavía más sangrante fue el que hubo en esta ciudad en la época de la esclavitud cuando los prisioneros negros fueron enviados en condiciones inhumanas, desde la isla al continente americano. 
Es un lugar para recordar esta ignominiosa página de la historia.
A pesar de todo, cuando hagáis una lista de destinos para visitar, acordaros de Zanzibar... aunque no sea prioritario.
Mercado de Darajani
Monumento a los esclavos negros



domingo, 5 de marzo de 2017

MIS HOTELES CON "GLAMOUR" 12

Un hotel no es solo una habitación para dormir...
Estos establecimientos en los que he permanecido algunas semanas, varios días y en unos casos... horas, han sido el refugio anhelado en un lugar insólito con una soledad efímera  pero intensa.
Durante muchos años tuve que viajar con bastante frecuencia por medio mundo visitando numerosos hoteles y pernoctar en muchos de ellos y no pretendo recomendar ni aconsejar ninguno. No soy ningún agente de viajes ni intento serlo y probablemente algunos de estos hoteles hayan cambiado el nombre, pertenezcan a otra cadena hotelera o quizá ya no existan, aunque mis breves comentarios aplique el verbo en tiempo presente... 
Lo cierto es que jamás los olvidaré.

HOTEL MANSOUR EDDAHBI

Marrakech




No es el mejor hotel del mundo ni tampoco el mejor de Marrakech, pero tiene su encanto. Al menos esa fue la sensación que me dio durante las dos veces que estuve alojado en él.
El Hotel Mansour Eddhabi, es un establecimiento amplio, cómodo, con diversidad de espacios con distintos ambientes, dispone de muy buena gastronomía, un servicio exquisito y sus habitaciones son muy correctas.
Un hotel ideal para grupos numerosos. Yo llevé a doscientas personas y salieron encantados.
Es un hotel ubicado en el mismo complejo del Palacio de Congresos, espacio idóneo para celebrar convenciones, incentivos, fiestas y festejos.
Pero ya sabéis, si queréis pasar un fin de semana romántico  en Marrakech, os aconsejo cualquier Riad en el centro de la ciudad. Pequeños, tranquilos... con el sonido permanente del agua y el olor a jazmín y a hierbabuena.