martes, 14 de marzo de 2017

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 23

ZANZIBAR

La isla de las mareas


Zanzibar es una pequeña isla semiautónoma de Tanzania, situada en el Océano Indico y a cuarenta kilómetros de las costas de este país africano.
No es fácil llegar a la "Isla de las especias" que así se conoce por sus plantaciones de clavo, jengibre, canela y alguna más que no reconocí.
Lógicamente, no hay vuelos directos desde la península ni a la capital de la isla, Stone Town, (Ciudad de Piedra), ni tampoco a Dar es Salam, la ciudad más poblada de Tanzania y antigua capital.
En avión hay que viajar hasta una ciudad europea, KLM volaba desde Amsterdam y también desde alguna capital del Golfo Pérsico.
También tenéis la posibilidad de realizar un safari por el valle del Ngorongoro, durante unos días, fletar una avioneta privada y desde la pista de arena del aeropuerto de Manyara, volar hasta Zanzibar. Es alucinante pero caro. 
Sin embargo como incentivo estuvo muy bien y mi grupo lo agradeció. Al siguiente año trabajaron como fieras para no perderse el próximo viaje. De eso se trataba.
Recuerdo que hace un montón de años, la desaparecida compañía aérea Iberojet, tenía un vuelo directo a la isla.
también operaba en diferentes destinos como República Dominicana, Méjico, Jamaica, Brasil, Túnez y muchos más.
Ofrecía el servicio de "todo incluido" en los hoteles que pertenecían, si no estoy mal informado, al mismo grupo, Iberostar. Por cierto, el hotel en Salvador de Bahía es excelente, algún día lo comentaremos.

Una de las características de Zanzibar, principalmente en la costa este es la constante subida y bajada de la marea. Fotográficamente me sorprendió contemplar las barcas encalladas en la arena y también las docenas de mujeres que se desloman recolectando pulpos, conchas, erizos y algas marinas.

Otro espectáculo que ofrece esta curiosa costa isleña, en la marea baja, es descubrir arrecifes de coral que quedan al descubierto.
Sin embargo para los amantes de la natación, tienen que hacer una excursión para practicar su afición.
Yo preferí tomarme una cerveza debajo de una palmera.
La "Ciudad de Piedra", Stone Town, posee una arquitectura influenciada por sus culturas ascendente; portuguesa, árabe y swahili, es de visita obligada y destaca su centro histórico en donde prevalecen, todavía, sus famosas y características puertas.
Verdaderas joyas de madera de teca, talladas por artesanos indios y son de dos estilos: el árabe e indio.
En los siglos XVII al XIX se construyeron la mayoría de las casas en Stone Town y precisamente era lo primero que se construía al edificar la casa. Cuanto más grande y más trabajada, mayor estatus social poseía el propietario.
Decía, que todavía se encuentran maravillosas puertas porque hace años hubo un saqueo por parte de compradores extranjeros.
Allí me enteré que hay gente que colecciona puertas y ventanas...

El Mercado de Darajani es el lugar donde y para que los lugareños compren sus productos. El pescado es muy fresco aunque no lo parezca y por supuesto si alguien es aprensivo con la sangre, los olores y las moscas, mejor no merodear por el mercado.
Otro mercado todavía más sangrante fue el que hubo en esta ciudad en la época de la esclavitud cuando los prisioneros negros fueron enviados en condiciones inhumanas, desde la isla al continente americano. 
Es un lugar para recordar esta ignominiosa página de la historia.
A pesar de todo, cuando hagáis una lista de destinos para visitar, acordaros de Zanzibar... aunque no sea prioritario.
Mercado de Darajani
Monumento a los esclavos negros



No hay comentarios:

Publicar un comentario