ATAHUALPA YUPANQUI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK7JX0xWpG_8_V8yWmYfLWeT2T37WwLVgVkFlQHxM8Sa3QnbnyHC0tPNP_zD-q5aaZJqCmu7ufLsIH-6ydCng3nfePtb6t4g1LmVmLFDwAOcEFI7vXVl1paV4NXDyB7LRKSip00hr19is/s640/ARCHI_109381.jpg)
Hace unas semanas revisando
mi vieja colección de discos de vinilo, encontré una joya que la tenía perdida
en mi memoria.Era un disco de Atahualpa
Yupanqui, un cantautor, guitarrista, poeta, escritor y... payador argentino.No pude resistir repasar la
discografía del maestro y rememorar los años setenta en que asistí a un
concierto del poeta argentino en Barcelona.Atahualpa Yupanqui, seudónimo
de Héctor Roberto Clavero, está considerado el músico más importante del
folklore popular argentino.
Su biografía es densa y profunda como su poesía pero una de las anécdotas
que Atahulpa Yupanqui cuenta con ironía es que en tiempos de Juan Domingo
Perón, el poeta sufrió una constante censura y por su afiliación al Partido Comunista fue
encerrado en los calabozos.Los guardias le destrozaron su mano derecha para evitar que siguiera
tocando pero no se percataron que el poeta argentino era zurdo.
Yupanqui, escribió en 1973, una payada,
poética y costumbrista. Un poema largo,
bello y seguramente, auto bibliográfico: “El payador perseguido”, en parte
cantado y en otras recitado, acompañado por los acordes de su guitarra.Transcribo las últimas estrofas de esta maravilla.
“... Amigos, voy a dejar.
Está mi parte cumplida
En la forma preferida
De una milonga pampeana.
Canté de manera llana
Ciertas cosas de la vida.
Aura me voy. No sé adónde.
Pa' mí todo rumbo es güeno.
Los campos, con ser ajenos
Los cruzo de un galopito.
Guarida no necesito,
Yo sé dormir al sereno...
Siempre hay alguna tapera
En la falda de una sierra.
Y mientras siga esta guerra
de injusticias para mí,
Yo he de pensar desde allí
Canciones para mi tierra.
Y aunque me quiten la vida
O engrillen mi libertad.
¡Y aunque chamusquen quizá
mi guitarra en los fogones,
han de vivir mis canciones
en l'alma de los demás!
¡No me nombren, que es
pecao,
y no comenten mis trinos!
Yo me voy con mi destino
Pa'l lao donde el sol se
pierde.
¡Tal vez alguno se acuerde
que aquí cantó un argentino...!”
No hay comentarios:
Publicar un comentario