miércoles, 23 de septiembre de 2015

LUGARES E INSTANTES...6


LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.



He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas..
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración. 

Durante muchos años, Alemania y concretamente Berlín ha luchado por aceptar su pasado nazi. 

Después de la caía del Muro de Berlín y la recuperación de la normalidad perdida, el gobierno edificó una serie de monumentos emblemáticos en honor a las víctimas y a las atrocidades cometidas por el régimen nazi de Hitler.
Personalmente me llamó la atención dos de ellos. Dos lugares para..."perder la respiración..." 

Este monumento, diseñado por el arquitecto Peter Eisenman, recuerda a los judíos asesinados, en la Segunda Guerra Mundial por el Tercer Reich del ejército nazi, en los campos de concentración.
En un espacio de casi 20.000 metros cuadrados, están enclavadas 2711 losas de hormigón de dos metros y cuarenta centímetros de largo por un metro de ancho.
La altura de los bloques varían hasta llegar hasta los cinco metros.
Toda su construcción, aunque supuestamente representa un conjunto ordenado, es un laberinto imaginario a la pérdida de la razón humana.

La Babelplatz, antiguamente llamada Opernplatz, es una de las muchas plazas de la ciudad de Berlín.
En esta plaza, tuvieron lugar unos trágicos sucesos protagonizados, una vez más, por las Juventudes Hitlerianas.
El 10 de marzo de 1933, la Babelplatz, fue el escenario de la hoguera más desalmada que pueda existir en un país mínimamente culto. 
El ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, ordenó quemar 40.000 libros.
Años más tarde, y en conmemoración de aquel acto vandálico, se construyó, en el centro de la plaza, una losa de cristal que cubre unas estanterías vacías con la suficiente cabida para todos los libros quemados.
En este mismo lugar, existe una placa con una frase del autor  Heinrich Heine, que reza:

 "Das war ein Vorspiel nur, dort wo man Bücher verbrennt, verbrennt man am Ende auch Menschen." Eso sólo fue un preludio, ahí en donde se queman libros, se termina quemando también personas.


miércoles, 16 de septiembre de 2015

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 7




HOMO LANCERO TORDESILLANO
Cartel promocional 

Descubierta una nueva especie humana.

Digital Newspaper Septiembre 3115

Los fósiles descubiertos en una cueva, de la que fue una aldea llamada Tordesillas, hace ahora 1100 años y según expertos paleoantropólogos, pertenecen a una de las especies humanas más primitivas que se han encontrado en la península situada al sur de Europa registrada como "Spainisdifferent" El profesor Pi 3,1416, especialista en este tipo de hallazgos, afirma que se trata de una rara especie procedente directamente de los ya, desaparecidos hoy en día, ancestros primates. Los esqueletos aparecidos en la cueva, todos ellos junto a unas lanzas, tienen el cráneo pequeño, y se deduce que en su interior no había demasiado espacio para ubicar la suficiente masa encefálica para desenvolverse con un mínimo de inteligencia. Este descubrimiento, según los paleoantropólogos, ha abierto una incógnita en el comportamiento salvaje de esta especie, con el resto de los “humanos” El “lancero tordesillano”, ha sido catalogado, según su precario razonamiento, como sentimentalmente analfabeto, culturalmente ignorante y conceptualmente troglodita. Los recientes estudios sobre esta irracional especie, han desvelado su afición cruel y salvaje al alanceamiento hasta la muerte de un toro bravo, animal utilizado con frecuencia en aquella desalmada península para celebrar fiestas y festejos medievales y ensalzamiento a la barbarie. Entre los fósiles descubiertos, uno de ellos portaba en una mano un pequeño bastón identificado como báculo y según los paleoantropólogos, representaba al jefe de la tribu que con total impunidad permitía esta crueldad llamada “El Toro de la Vega”. Se desconoce, más de mil cien años después, si esta barbarie se extinguió por la desaparición del animal conocido como “toro bravo” o por el suicidio colectivo de los “lanceros tordesillanos” por un súbito efecto “Pigmalión negativo”.



Península Ibérica, Miércoles 16 de Septiembre de 2015
Probablemente, esta noticia, o alguna parecida, se podría publicar de aquí a mil años, pero hoy mi sentido común y mi repulsivo maltrato a los animales, me impulsan a desahogarme de la única manera sensata que se me ocurre: escribiendo. 
Ha vuelto a suceder. Por enésima vez, en Tordesillas, a pocos kilómetros de Valladolid, la crueldad y el sadismo en su máxima definición de la España profunda, ha vuelto a resucitarDecenas de descerebrados, con lanzas o sin ellas, a caballo o a pie, han humillado, maltratado, torturado y asesinado a “Rompesuelas”, un toro bravo que ha sido lanceado hasta morir. Y estos salvajes nos han vuelto a   poner en bandeja la vergüenza nacional.
 Sin que nadie lo haya impedido, ni los centenares de animalistas que, jugándose la vida ante los violentos defensores de este festejo medieval, ni el alcalde, otro botarate, que ha incitado a celebrar este acto canallesco, alegando que la fiesta de “El Toro de la Vega”, que así se llama esta barbarie, está incluida en el reglamento de espectáculos taurinos de la Junta de Castilla y León, ni los políticos y nadie, han impedido que la vida del animal, una vez en el circo vallisolitano de la muerte, durara apenas veinte minutos.
Desgraciadamente, el toro bravo, animal autóctono de la península, es vejado, mortificado e incluso, también asesinado en otras lides de este país. En fiestas populares de este país, toros de 600 kilos o becerros jóvenes son pateados, apedreados, incendiados por las astas y muertos a tiros, según el grado de brutalidad de los habitantes.
 Hay que tener en cuenta que la tauromaquia  se define como “el arte de lidiar toros” , sin comentarios...Precisamente son las corridas de toros en donde se ensalza más esta definición, aunque creo que tienen gran similitud con los circos romanos, pero es una opinión muy particular. Al criminal le importa un rábano el lugar para matar a su víctima, sea arena, asfalto o adoquinado. En el lamentable caso de “El Toro de la Vega”, después de recorrer las calles del pueblo vallisoletano, el astado y el resto de animales lanceros, llegan al “Campo de Honor”. ¡Campo de Honor! ¿Qué honor? ¿El honor del toro que lo perderá en el mismo instante que, irremediablemente, pierda la vida?¿O quizás el honor de los vándalos, que por no tener no tienen ni moral ni respeto de nada y de nadie?
Deseo firmemente que este año 2015, sea el último en celebrarse atrocidades con los animales en cualquier pueblo de España. 

... mi querida España. Esta España viva, esta España muerta...¿...dónde están tus ojos? ¿Dónde están tus manos? ¿Dónde tu cabeza...?” 
  Probablemente, Cecilia la escribió sin pensar en semejante atrocidad. ¿O no?


viernes, 4 de septiembre de 2015

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 6

BALI
La isla de los Dioses


Para comprender la identidad de Bali, hay que ver la isla en su perspectiva real: un oasis de grandeza imperecedera.

Sin embargo, debo confesar, que la primera vez que visité Indonesia, en el año 1985, se me escaparon muchos matices, se me desvaneció ante mis ojos la verdadera belleza de Bali.
En los sucesivos viajes que he realizado a la isla he ido descubriendo la riqueza de sus paisajes y la gran humanidad de sus habitantes.

DANZA BARONG. Es la representación teatral más conocida e intensa de Bali. Es la pugna entre dos criaturas míticas, Barong, (en la foto), la fuerza del bien y Rangda, la fuerza del mal. Durante esta lucha encarnizada, aparecen en escena un grupo de bailarines para ayudar a Barong, pero sus dagas se vuelven contra ellos y en trance, se clavan sus machetes sin atravesarse la piel debido al poder del Dios Barong

TAMPAK SIRING. El manantial sagrado de Tirta Empul, es venerado por todos los balineses. Se construyó en el siglo X y se cree que las aguas tienen poderes curativos y hombres, mujeres y niños se purifican en ellas.

TEMPLO DE TANAH LOT. Fue construido en una pequeña roca y en un lugar idílico. Es, probablemente el templo más visitado de Bali, aunque su acceso a él, depende de la caprichosa voluntariedad del mar que lo rodea. Cuando sube la marea, la lengua de tierra que une este precioso monumento con la tierra firme, se sumerge en sus aguas.Hay que visitarlo al atardecer y con un poco de suerte se puede observar una de las maravillosas puestas de sol del planeta.

PROCESIÓN DEL ODALAN. El aniversario del templo del pueblo, puede ser un buen motivo para que los balineses salgan a la calle y las mujeres, engalanadas con sus mejores vestidos, lleven ofrendas de flores, frutas y agua bendita en un ritual de música y alegría.


TERRAZAS DE ARROZ. Los arrozales de color verde esmeralda se extienden por colinas y valles. El arroz es el alimento más importante de Bali y la cosecha es la fuente de vida y riqueza y se considera un regalo de los dioses.

Para los balineses, su isla es el mundo entero y la sencillez y la hospitalidad son sus características más notables.
Bali tiene un encanto especial y una magia que irremediablemente te atrapa. Aunque por motivos obvios, no visito la isla con frecuencia, siempre hay un motivo para regresar al paraíso...