EL PUENTE GLIENICKE
Puente de los espías
Hace pocos días han estrenado la nueva película de Spielberg que la protagoniza el extraordinario Tom Hanks.
El filme se llama: "El puente de los espías". No cabe duda que con este cartel, la película promete.
El puente en cuestión, se llama Glienicker que cruza el río Havel y conecta la ciudad de Barlín con la capital de Branderburgo, Postdam.
Precisamente en esta pequeña ciudad, ubicada en la Alemania Oriental hasta 1989, después de la caída del Muro de Barlín, se firmó, en el Palacio Cecilienhof. el famoso Tratado de Potsdam.
Los tres vencedores de la 2ª Guerra Mundial; Churchill, Truman y Stalin, se reunieron en agosto de 1945 y acordaron los cuatro "DS" para Alemania:
Desnazificación, democratización, desmilitarización y descentralización.
Evidentemente, y como suele suceder en muchas reuniones, no sirvió para nada y como muestra un botón: dieciséis años después, se construyó el Muro de Berlín, entre Alemania Oriental y Berlín Occidental.
El puente Glienicker, quedó dividido y cerrado entre Berlín y Postdam. Prácticamente inutilizado. Pero tanto los rusos del Bloque del Este como los americanos del sector Berlín Occidental, pensaron en darle alguna utilidad.
Ambos, decidieron utilizarlo para el intercambio de espías capturados durante la guerra fría. En aquella época era una profesión emergente.
De allí viene lo de "el puente de los espías".
El primer intercambio entre dos fisgones, uno americano y el otro ruso, tuvo lugar el 10 de febrero de 1962, y este es el argumento que Spielberg ha utilizado para su última película.
Después, el puente Glienicker, lo siguieron empleando efectuando cambalaches, entre unos y otros.
Tuve ocasión de cruzarlo en el 2007 y ya se me pasó por la cabeza, poder intercambiar algún impresentable que llevaba en mi grupo, pero no me garantizaron si el trueque sería beneficioso. Para la otra parte, seguro que no.
Si os fijáis en la foto, que no es de archivo, lo pintaron en dos tonos para diferenciar las dos Alemanias.
Ambos, decidieron utilizarlo para el intercambio de espías capturados durante la guerra fría. En aquella época era una profesión emergente.
De allí viene lo de "el puente de los espías".
El primer intercambio entre dos fisgones, uno americano y el otro ruso, tuvo lugar el 10 de febrero de 1962, y este es el argumento que Spielberg ha utilizado para su última película.
Después, el puente Glienicker, lo siguieron empleando efectuando cambalaches, entre unos y otros.
Tuve ocasión de cruzarlo en el 2007 y ya se me pasó por la cabeza, poder intercambiar algún impresentable que llevaba en mi grupo, pero no me garantizaron si el trueque sería beneficioso. Para la otra parte, seguro que no.
Si os fijáis en la foto, que no es de archivo, lo pintaron en dos tonos para diferenciar las dos Alemanias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario