lunes, 29 de febrero de 2016

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 11


TEATRO DE LAS MARIONETAS
Hanoi - Vietnam


Hanoi es la capital política de Vietnam y poco a poco va cicatrizando sus heridas.
La restauración de casi todo el centro de Hanoi ha embellecido sus casas y edificios coloniales de estilo francés que, junto a paseos arbolados y grandes avenidas que bordean lagos, ríos y canales, contrastan con los mercados de flores, verduras y animales de granja en un país con la esencia de la tradición.
El Teatro de las Marionetas sobre el agua, es una de las demostraciones palpables y cotidianas que protegen y alimentan esta esencia tradicional vietnamita.
Su origen proviene de los campos de arroz y significaron una de las pocas formas de diversión y entretenimiento de las poblaciones rurales de Vietnam.
El espectáculo se representa en un pequeño estanque de agua que imita a un campo de arroz y en él aparecen seres mitológicos y campesinos.
Es una sencillez artística y milenaria que no te deja indiferente. 

lunes, 22 de febrero de 2016

MIS HOTELES CON "GLAMOUR" 9


Un hotel no es solo una habitación para dormir...
Estos establecimientos en los que he permanecido algunas semanas, varios días y en unos casos... horas, han sido el refugio anhelado en un lugar insólito con una soledad efímera  pero intensa.
Durante muchos años tuve que viajar con bastante frecuencia por medio mundo visitando numerosos hoteles y pernoctar en muchos de ellos y no pretendo recomendar ni aconsejar ninguno. No soy ningún agente de viajes ni intento serlo y probablemente algunos de estos hoteles hayan cambiado el nombre, pertenezcan a otra cadena hotelera o quizá ya no existan, aunque mis breves comentarios aplique el verbo en tiempo presente... 
Lo cierto es que jamás los olvidaré.

KEMPINSKI HOTEL ISHTAR

Mar Muerto, Ammán-Jordania



La cadena de hoteles Kempinski, además de poseer un gusto exquisito en sus instalaciones y servicios, tiene la particularidad de instalarse en lugares estratégicos y la arquitectura en sus edificios tiende a no romper con el medio donde está ubicado.
El Hotel Ishtar, es un edificio monumental de estilo arabesco y es un buen ejemplo de ello.
Su diseño está inspirado en los Jardines Colgantes de Babilonia y se encuentra a orillas de las misteriosas aguas del Mar Muerto, el primer spa natural del mundo, que separan las costas de Israel. 
Quiero insistir en la belleza, la historia y la hospitalidad que nos brinda Jordania, aunque desgraciadamente, ahora esté políticamente mal situada...

sábado, 13 de febrero de 2016

LUGARES E INSTANTES...13


LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.

Petra fue fundada por los nabateos en la antigua ruta de las caravanas entre el Mar Rojo y el Mar Muerto.
Las ruinas de la  ciudad de Petra, se encuentran ocultas entre montañas de paredes de piedra abruptas, escarpadas y coloreadas y es otra de las joyas de Jordania y uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del mundo.
Aunque fueron los nabateos quienes erigieron Petra, posteriormente la ciudad estuvo bajo el dominio de los romanos, bizantinos y omeyas, hasta su desaparición.
En 1812, el explorador suizo Johan Ludwing Burckhardt la descubrió.

Al-Khazneh "El Tesoro", es el monumento más importante y más bello de todo Petra.
Al-Khazneh, fue esculpido en la piedra en el siglo I a.C. y representa la genialidad arquitectónica nabatea.
Lo más impresionante de todo el conjunto arqueológico de Petra, es sin duda, el recorrido por el "Siq", el famoso y cinematográfico desfiladero.
El "Siq" es una espectacular y estrecha garganta de formaciones geológicas de rocas rojizas, con canales de agua tallados en la propia piedra. 
Todo este mágico túnel, de una belleza natural abrumadora, tiene un final. Este singular, oscuro, pétreo y húmedo recorrido milenario por la historia, desemboca en uno de los  templos más impresionantes creado por el hombre: "El Tesoro".


viernes, 5 de febrero de 2016

LUGARES E INSTANTES...12



LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.

He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.. “
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración. 

Lo cierto es que perdí la respiración con estas imágenes...

Fotos archivo
Un arco de triunfo milenario, junto a otros monumentos romanos de la ciudad de Palmira, a 215 kilómetros de la capital de Siria, Damasco, han sido destruidos por el Estado Islámico, por "símbolos de idolatría pagana".
La ciudad de Palmira, considerada Patrimonio de la Humanidad, estaba situada en la "Ruta de la Seda" y era un oasis en medio del desierto."
Hoy, el resto de esta joya arqueológica podría desaparecer, como otras ruinas similares, por la violencia pervertida de unos vándalos sin escrúpulos.
En esta ocasión, y 2.000 años después, ha "triunfado" la barbarie, la intolerancia y el fanatismo. 

Afortunadamente y a unos 400 kilómetros, aproximadamente y en territorio jordano, podemos contemplar, de momento, las ruinas de Jerash, la hermana pequeña de Palmira.

Después de visitar Jordania, imploro que la crueldad del terrorismo no sacuda a este país y el turismo prolifere para que esta joya arqueológica y otras maravillas no permanezcan en el olvido.
Sin embargo, la proximidad de Jordania con su país vecino, Siria, me impide ser totalmente optimista.
Jerash, fue una ciudad muy próspera en los siglos I y II d.C. en la época que los romanos buscaban un lugar para controlar el tránsito de las caravanas que desde Petra se dirigían hacia Siria y Mesopotamia.



Todos los arcos de triunfo de distintas ciudades son muy similares, evidentemente salvando las distancias y comparándolos con sus respectivos estilos arquitectónicos.
Pero el desaparecido arco de Palmira (foto superior) como el  Arco de Adriano en Jerash, tenían un parecido asombroso.





Las ruinas de Jerash en Jordania, así como otros vestigios emplazados por la Tierra, todavía se pueden contemplar siendo una herencia de la historia y en la mayoría de los casos, la cuna de civilizaciones milenarias que nacieron y vivieron con sus propias leyes, ideologías y religiones y que nadie por ningún motivo puede destruirlas.