jueves, 4 de enero de 2018

A TRAVÉS DE LA CORTINILLA 29

ORIXÁS

Figuras en papel maché, representando a algunos Orixás. Adquiridas en Praia do Forte, Salvador de Bahía.
Colección particular del propietario de este blog. 

Cuando los esclavos de África llegaron a Brasil y a otros países caribeños, no sólo trajeron la diversidad de su cultura sino también sus rituales religiosos que en muchas ocasiones fueron confundidos con brujería y hechizos.
El más popular fue la Santería, una fusión de creencias religiosas católicas con la yoruba, grupo étnico del oeste africano y practicada por los esclavos negros.
Su dios, conocido como Olurún, es la energía espiritual de la que se compone el universo: todo lo vivo y todas las cosas materiales.
La Santería tiene sus emisarios más conocidos como los Orixás, quienes gobiernan cada una de las fuerzas de la naturaleza y cada aspecto de la vida humana.

Algunos de los Orixás más populares:


OXALÁ OXALUFAN / OBBATALA
Es un dios de la religión yoruba y el Orixá mayor, creador de la tierra y escultor del ser humano.
Es puro por excelencia, dueño de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños.
Fue mandado a la tierra para hacer el bien y para que gobernara como rey del planeta, por Olofin, el dueño del palacio que dirige y supervisa los trabajos de los Orixás.
Oxalá es misericordioso y amante de la paz y la armonía.
Todos los Orixás lo respetan y lo buscan como abogado.
No admite que nadie se desnude en su presencia o se digan frases duras o injuriosas. Sus hijos deben ser muy respetuosos.
Es también el único Orixá que tiene veinticuatro caminos masculinos y femeninos.

OGUM
Es un dios de la religión yoruba.
Es el Orixá de los herreros, de las guerras, de la tecnología, de los cirujanos, del ejército y de los policías y posee además un carácter irascible y violento hacia sus enemigos.
Su símbolo principal es el machete, con el cual lucha contra sus rivales o para poder abrirse camino a través de la vegetación de la selva.
Se le asocia popularmente a San Pedro por llevar en sus manos las llaves del reino de los cielos.
También está relacionado con San Jorge, San Pablo y San Miguel por empuñar la espada y por ser un guerrero con casco y lanza.

YANSA
Es una Orixá femenina de las religiones afro-brasileña y afro-cubanas.
Es la Orixá de los vientos, huracanes y tempestades.
En alguno de sus caminos es dueña de la entrada de los cementerios, y tiene dominio sobre los Egunes (espíritus de los muertos).
Además de su relación con el cementerio, favorece la fertilidad, contribuyendo con las tempestades a la fertilidad de la tierra.


YEMANJÁ
Es la Orixá de la divinidad y la fertilidad de la mitología yoruba, originalmente asociada a los ríos y desembocaduras.
Su culto principal se estableció en la ciudad Abeokuta en Nigeria junto al río Ogun de donde se manifiesta en cualquiera otro cuerpo de agua.
Yemanjá es la madre de todos los hijos en la tierra y representa al útero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad y la maternidad. 
Se dice que todos somos hijos de ella, por que durante nueve meses nadamos como peces en la placenta de nuestra madre.


OXUM
También es un dios de la religión yoruba.
Las mujeres que desean tener hijos se dirigen a Oxum. Ella controla la fecundidad.
Posee el título de Iyalodeconferido a la persona que ocupa el lugar más importante entre todas las mujeres de la ciudad.
Además de eso, ella es la Reina de todos los ríos y ejerce su poder sobre el agua dulce, sin la cual la vida en la tierra seria imposible.
Su poder está constituido por piedras del fondo del río Ogun, de joyas de bronce y de un peine del caparazón de tortuga.
Es conocida por “la mujer elegante que tiene joyas de bronce macizo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario