sábado, 20 de enero de 2018

LUGARES E INSTANTES... 26

LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO

 DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR

 LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS

 QUITAN LA RESPIRACIÓN.

He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.. “
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración. 


Cuando en 1987 se estrenó la película de Bernardo Bertolucci, El último emperador, ganadora entre otros premios, de nueve Óscar, me impresionó de manera especial, no sólo por el argumento, la fotografía y por la genialidad del director Bertolucci, sino por el impresionante lugar dónde fue rodada.

El último emperador, fue el primer filme que las autoridades chinas dieron su permiso para rodar en el interior de la Ciudad Prohibida.
La película, cuenta la vida de Aisin-Gioro Pu Yi, el último emperador de la dinastía chino-manchú de los Qing, que accedió al trono a los tres años de edad y reinó en la Ciudad Prohibida hasta que las fuerzas republicanas abolieron la corte imperial.Pu Yi, fue encarcelado durante la revolución comunista y en los últimos años de su vida, en la época de Mao, ejerció de jardinero en el Parque Botánico de Pekín.En 1998, conseguí viajar a China y por supuesto visité el escenario real que Bertolucci logró para filmar su espectacular película.Pekín o Beijing, es la capital de la República Popular China y es una de las ciudades más habitadas del mundo con más de veinte millones de habitantes.Sinceramente, dejando aparte los espectaculares legados de las dinastías Ming y Qing como la Ciudad Prohibida, la Plaza Tian’anmen, el Templo del Cielo, el palacio de Verano o la Gran Muralla, que se encuentra a 70 kilómetros de Pekín y considerada una de las “Nuevas Siete Maravillas dl Mundo”, la ciudad no tiene mayor interés turístico.La capital de la República Popular China, en lo que se refiere al centro de la ciudad, hace ahora una veintena de años, era como muchas otras urbes del mundo, un aglomerado de edificios de cemento, acero y cristal, fea, oscura, sucia e irrespirable.Y por supuesto, los barrios más humildes, la realidad era ciertamente vergonzosa.Supongo que actualmente habrá mejorado algo... espero.La Ciudad Prohibida, es el mayor complejo palaciego del mundo construido entre 1406 y 1420 y está declarado Patrimonio de la Humanidad y considerado por la Unesco, como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo.Es de forma rectangular y está rodeada por una muralla de 8 metros de altura y casi 9 metros de anchura y cercada por un canal de 50 metros de ancho y 6 metros de profundidad.Prácticamente inexpugnable.En su interior, tiene unas dimensiones espeluznantes: 1.000 metros de norte a sur y casi 800 de este a oeste y alberga 980 edificios.Por ello, no es ninguna exageración, llamarla “ciudad”.Además, la Ciudad Prohibida cuenta con el Museo del Palacio que conserva una extraordinaria y descomunal colección imperial de obras de arte de las dinastías Ming y Qing que se eleva a más de 1.500.000 piezas consideradas “reliquias culturales valiosas”, protegidas por el gobierno chino.El Palacio Imperial, conocido como la Ciudad Prohibida, fue la residencia oficial de los últimos 24 emperadores de las dinastías Ming y Qing y sólo ellos con las emperatrices, concubinas, miembros de su familia, eunucos y sirvientes, podían residir en el interior de la ciudad.Justo al entrar por la puerta principal, llamada Puerta del Sur o  Meridiana se encuentra la inmensa plaza en donde se rodó gran parte de la película de Bertolucci. Al fondo y subiendo unas terrazas de mármol blanco y en el recinto del Patio Exterior, se yergue uno de los salones más impresionantes del recinto: el Salón de la Armonía Suprema, en su interior está emplazado el Trono del Dragón.Dos alones más se encuentran a su alrededor: El Salón de la Armonía Media y el Salón de la Armonía Preservada.A continuación, y en el Patio Interior, se edificaron tres salones algo más pequeños: el Palacio de la Pureza Celestial, que fue la residencia privada de los emperadores, el Salón de la Unión y el Palacio de la Tranquilidad Terrenal.Siguiendo al oeste se puede visitar el Salón del Cultivo Mental y al noroeste del Patio Interior, el emperador Qianlong construyó, previendo su jubilación, el Palacio de la Longevidad Tranquila que su fachada me sorprendió su espectacular Muro de los Nueve Dragones de 30 metros de largo y construido con 270 piezas de cerámica de vistosos colores.El recorrido por la Ciudad Prohibida es tan interesante como agotador, sin embargo, mientras te sumerges en las entrañas de los palacios con olor a madera rancia y humedad, la historia de una civilización, de una cultura milenaria, no te deja indiferente.Cabe destacar, en el recorrido por la Ciudad Prohibida, la sutileza de los nombres de sus palacios y salones. Os pues recuerdo algunos más: Salón de las Elegancias Acumuladas, Salón de la Eterna Primavera, Salón de la Completa Felicidad, Salón de la Suprema Exaltación...Si nombráramos algunos rincones de nuestras casas con algunos de estos seductores nombres... ¿seríamos más felices...?



Las terrazas de mármol blanco que acceden al Palacio de la Armonía Suprema. 

En su interior, se encuentra el Trono del Dragón

Palacio de la Longevidad Tranquila




Muro de los Nueve Dragones
En los tejados se encuentran figuras encabezadas por un hombre a caballo


No hay comentarios:

Publicar un comentario