LOS VOLADORES DE PAPANTLA
Es
un ritual de origen mexicano y considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la UNESCO.
Sus
orígenes se remontan al Periodo Preclásico Medio mesoamericano y posteriormente
fue incorporado a la cultura azteca.
El
espectáculo comienza cuando cinco individuos trepan por un poste de 30 metros
de altura en donde culmina una destartalada plataforma de madera.
Cuatro
de ellos, atados por los tobillos con cuerdas, se lanzan al vacío, mientras el armazón, con el quinto hombre, va girando y a la vez descendiendo.
El
Caporal, que así se llama el nativo que permanece en lo alto del poste va
tocando la flauta y el tambor.
Los
intrépidos trapecistas, van girando... girando hasta llegar al suelo.
Lógicamente
una vez en tierra firme y olvidándose del mareo, se apresuran a recaudar las
propinas que los turistas compasivos permanecimos en aquella plaza.
Según
la leyenda, esta danza de altos vuelos, tiene origen hace 450 años en tiempos
de sequía.
Cinco jóvenes totonacas, indígenas del estado de Veracruz... (no os preocupéis, un servidor tampoco lo sabía), tuvieron que buscar el árbol más alto y usarlo en una plegaria para que los dioses se dignaran en proporcionarles la lluvia anhelada.
No
he llegado a averiguar si al final llovió o no, pero la tradición con el
espectáculo incluido, les proporciona, desde hace muchos años una lluvia de propinas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario