domingo, 14 de agosto de 2016

LUGARES E INSTANTES... 17


LA VIDA NO SE MIDE POR EL NÚMERO DE VECES QUE RESPIRAMOS SINO POR LOS LUGARES E INSTANTES QUE NOS QUITAN LA RESPIRACIÓN.

He tenido la gran suerte y el enorme privilegio de viajar por medio mundo acompañando a maravillosas personas que junto a todos los rincones tan asombrosos como irrepetibles que he visitado, los llevo muy dentro de mí.
Pablo Neruda dijo en uno de sus poemas algo parecido a esto:“...Algún día en cualquier lugar te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.. “
Ahora, quiero compartir con vosotros, algunos de estos lugares que por las circunstancias que fuesen, felizmente... perdí la respiración. 

NUNCA HAY QUE PERDER LA 

ESPERANZA


Este es uno de los dramáticos lugares que si no fuera por una barandilla bien sujeta en el suelo, no hubiera hecho la foto y por supuesto, no me hubiera acercado.
Sí. Tengo vértigo, soy claustrofóbico, si no conduzco me mareo, tengo alergia a los idiotas e ignorantes, detesto la vulgaridad, me repugnan los pederastas y las fiestas populares que utilizan animales... de cuatro patas y otros doscientos cuarenta y tres defectos más....  pero mi madre me decía de niño que era un buen chaval...
Bueno, a lo que íbamos. El Cabo de Buena Esperanza, se encuentra en el extremo más meridional del continente africano y como decía es uno de estos dramáticos lugares que confirman la frase que inicia este apartado de mi blog.
“Es un lugar que quita la respiración...”
El Cabo de Buena Esperanza o el Cabo de las Tormentas, nombre originario que el navegante portugués Bartolomé Díaz lo bautizó cuando lo avistó por primera vez en 1488, es el mítico punto en el mapa donde se juntan el océano Atlántico y el Índico enfrentando la embestida de las olas y de los fuertes vientos que muchos navegantes rehusaban cruzarlo.
Pero estos mismos marineros se hartaron de los ataques de los barcos del Imperio Otomano y de los piratas berberiscos, cuando navegaban por el Mediterráneo para ir a Oriente.
Fue otro portugués, Juan II de Portugal, que llegó a ser rey, que para mitigar la supuesta peligrosidad de aquella zona, le sustituyó el nombre y lo llamó Cabo de Buena Esperanza, ya que el hombre tenía la esperanza de que por allí se llegaba a las Indias.
Pues el monarca en aquella ocasión acertó y varios marineros pensaron que con aquel nuevo nombre, no sería tan difícil bordear la costa de Sudáfrica.
Parece mentira lo que hace un nombre.
Por ejemplo, para un empresa es muy importante acertar con el nombre adecuado, un producto.
Un ejemplo claro fue cuando Mitsubishi Motors, lanzó su todoterreno en España. Originariamente se llamaba “Pajero”... Aquí tuvieron que cambiar el nombre rápidamente y bautizarlo como “Montero”...
Majestad... A esto se le llama  “Puro Marketing”.
Y así fue. En 1497, otro portugués, (en aquella época, parece ser, que nadie más navegaba), Vasco de Gama, rodeó los abruptos y peligrosos acantilados, (que en realidad estas rocas no eran peligrosas, pero...) y fue directo a las Indias... Increíble, pero verdad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario